EL PENSAMIENTO TERRITORIAL DEL SIGLO XIX ESPAÑOL (1812, 1869 Y 1873)

EL PENSAMIENTO TERRITORIAL DEL SIGLO XIX ESPAÑOL (1812, 1869 Y 1873)

ESTUDIO Y ANTOLOGÍA DE TEXTOS

GUERRA SESMA, DANIEL

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2018
Materia
Historia medieval / moderna / contemporánea
ISBN:
978-84-17325-27-5
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clásicos e inéditos del Derecho
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Como continuación de El pensamiento territorial de la Segunda República española, y salvando el orden cronológico natural, Daniel Guerra Sesma sigue indagando en el debate histórico sobre la cuestión territorial en nuestro país. En este caso, arrancando del proceso constituyente de la nación española en Cádiz, para centrarse luego en los debates constituyentes de 1869 y 1873, en los que se presentó la propuesta federal a cargo, sobre todo, de Francisco Pi y Margall. Del análisis de este período, y de los protagonistas que enfrentan aquí sus diversas ideas sobre el debate territorial, pueden extraerse ya algunas conclusiones que se mantendrán a lo largo del siglo XIX: la permanente dicotomía en España entre las variables de unidad y pluralidad, sin que una anule a la otra, y la decisión del constituyente de 1812 de apostar políticamente por la demarcación provincial, soslayando a estos efectos una realidad regional no siempre bien asimilada por las élites gobernantes, lo que condicionará el devenir de la apuesta federal. Así, el debate histórico estará trufado de términos que, sin ser necesariamente contrarios, sí han sido contrapuestos por los diversos actores que han intervenido en él. Nación, región, provincia y municipio han aparecido más como fórmulas partidarias de uno u otro sector que como niveles político-administrativos que podían complementarse para la formación racional de un nuevo Estado. La apuesta por la estructura básica en la región o la provincia, y la dialéctica entre la unidad nacional y la variedad regional como realidades aparentemente excluyentes, ha deformado un debate que tendría que haber sido más moderado. La falta de resolución de una planta definitiva del Estado ha tenido como consecuencia dejar abierta la cuestión en los sucesivos procesos constituyentes, lo que ha llegado hasta nuestros días.

Artículos relacionados

  • CAZA AL CONVOY. EL TRIUNFO DE LA ARMADA ESPAÑOLA EN LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS
    TORRES SÁNCHEZ, RAFAEL
    En 1780 la Armada española provocó el mayor desastre naval de la historia británica: capturó cincuenta y cinco buques pertenecientes a un doble convoy, destinado a la India y, sobre todo, a nutrir a las tropas británicas que combatían contras las colonias rebeldes en Norteamérica. La captura tuve un impacto tremendo, influyendo en el curso de la guerra de Independencia de Esta...
    ÚLTIMA UNIDAD

    27,96 €

  • ORO DE LOS VIKINGOS, EL
    BARRACLOUGH, ELEANOR
    Es hora de conocer a los auténticos vikingos Un peine conservado en un pantano, grabado con las primeras pruebas de un nuevo sistema de escritura. Un santuario pagano oculto bajo un campo de lava. La nota de una esposa enfadada a un marido que pasaba demasiado tiempo en la taberna. Garabatos sobre corteza de abedul, tallados por un niño con gran imaginación. A partir de estas...
    ÚLTIMA UNIDAD

    25,95 €

  • DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Segundo tomo de los tres que recogerán las crónicas de la Segunda Guerra Mundial del gran periodista Manuel Chaves Nogales, conjunto inédito entre 1939 y 1944 de más de 600 piezas compilado y editado por Yolanda Morató, no incluido en sus obras completas. Un hito culminante en la recuperación de la obra del gran periodista español del siglo XX. ...
    En stock

    22,95 €

  • LA REPÚBLICA DE LA VERGÜENZA
    HOGAN, CAELAINN
    Hasta hace muy poco, la Iglesia católica, actuando de acuerdo con el Estado irlandés, dirigía una red de instituciones para ocultar, castigar y explotar a las «mujeres descarriadas». En las lavanderías de la Magdalena se recluía a niñas y mujeres y se las condenaba a la servidumbre. Y en los hogares para madres y bebés se escondía la incómoda existencia de las miles de mujeres ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,50 €22,33 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LOS REYES CATÓLICOS
    UCEDA REQUENA, JUAN
    ¿Sabías que Isabel fue secuestrada para evitar su boda? ¿Que Fernando falsificó una bula papal para poder casarse con ella? ¿O que la conquista de Granada no fue el final de la Reconquista, sino casi un punto y aparte? Los Reyes Católicos protagonizaron una de las etapas más decisivas y mitificadas de la historia de España. Pero detrás del mármol y del retrato oficial se escond...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,95 €

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €