REVISTA ABACO Nº 101-102 - EL VIAJE COMO FORMA DE CONOCIMIENTO

REVISTA ABACO Nº 101-102 - EL VIAJE COMO FORMA DE CONOCIMIENTO

CUADERNO DE VIAJE. Y ADEMAS: TEXTOS URGENTES. CRONICA Y CRITICA DE LA CULTURA

AA.VV

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CICEES
Año de edición:
2020
Materia
Viajes y vacaciones
ISBN:
978-84-121547-0-2
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ABACO
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El lector tiene en sus manos un número monográfico de la revista Ábaco dedicado al siempre atractivo y nunca agotable mundo del viaje -qué iba a decir si no un geógrafo enamorado- que he tenido el placer de coordinar. Como no podía ser de otra manera, es heterogéneo, y ahí radica en buena parte su interés y atractivo: ofrecer miradas y puntos de vista diversos relacionados con un asunto infinito, como cuando uno llama la atención a alguien sobre determinados astros al levantar la vista, en una noche oscura (rara avis de las grandes urbes, ¡maldita contaminación lumínica!) y contemplar extasiado la vastedad y hermosura del firmamento. En este texto comento qué nos motivó a realizar esta monografía -a la que hemos decidido finalmente darle el título de El viaje como forma de conocimiento, con la intención de subrayar una dimensión que nos parece fundamental, aunque sin obviar otras muchas- y rindo tributo a las fuentes de inspiración. El viaje, la movilidad geográfica, entre otras cosas condicionada a en buena medida por los medios de transporte, es y ha sido un factor clave a lo largo de la historia del ser

Artículos relacionados

  • VIAJE A ITALIA
    FERNANDEZ DE MORATIN, LEANDRO
    Un recorrido por la Italia del siglo XVIII de la mano de uno de los grandes clásicos de nuestra literatura En 1793 Leandro Fernández de Moratín viaja a Italia en una precipitada huida tras haber presenciado el asalto a las Tullerías de París. En una época en la que el viaje se consideraba una práctica formativa, el autor y dramaturgo español inicia un apasionante recorrido por ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,95 €

  • IR A LA HABANA
    LEONARDO PADURA
    Los buenos novelistas siempre cuentan en sus historias con un personaje que acaba siendo tan importante como el protagonista: la ciudad donde trascurren los hechos. Por eso no hay mejor guía para conocer La Habana que Leonardo Padura, el autor que mejor le ha tomado el pulso, a lo largo de diferentes épocas, en cada una de sus novelas. Este libro ofrece un paseo por los barrios...
    ÚLTIMA UNIDAD

    11,95 €

  • VIAJEROS, EXPLORADORES Y SOÑADORES
    BOCOS RODRIGUEZ, FERMIN
    Viajeros, exploradores y soñadores que desafiaron lo desconocido. Desde los mitos de Ulises hasta las proezas de los exploradores del siglo XX este un homenaje a los grandes viajeros que, con valentía y curiosidad, desafiaron los límites de su tiempo. A través de relatos apasionantes y minuciosamente documentados, este libro nos sumerge en las hazañas de figuras legendarias com...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,95 €

  • HISTORIAS DE JAPÓN
    MORET, XAVIER
    NUEVA EDICIÓN AMPLIADA. El incansable viajero Xavier Moret nos redescubre las esencias de Japón. Japón es un país de contrastes donde pasado y futuro se entrelazan: la tecnología más avanzada y los rascacielos conviven con la filosofía samurái y los santuarios ancestrales, la naturaleza es venerada como una divinidad, y la gastronomía destaca por su perfección. En esta nueva ed...
    En stock

    19,90 €

  • LA REINA DE LAS AGUAS
    CLEMOT, FERNANDO
    Roma está hecha de mármol y travertino, pero también se muestra erigida sobre el agua. Decía Percy Shelley que el viaje a Roma está justificado solo por sus fuentes y aquella afirmación no era un rapto de romanticismo o una exageración. La Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, el Tritone, Trevi, el Babuino, piazza Colonna, el Nettuno, el Moro y le Quattro Fiumi en la plaza Navona;...
    ÚLTIMA UNIDAD

    16,90 €

  • EN TIERRAS DEL DANUBIO
    DE ROUGEMONT, DENIS
    «La Europa sentimental, patria de la lentitud, es otro paraíso perdido. Era nuestro último lujo, nuestro último valor. Era vivir la vida. Sin embargo, se compran Bugattis para quemar las etapas de un destino que les parece absurdo. Nada podrá devolvernos el silencio y la lentitud de las cosas.» Publicado por primera vez en 1932, este ensayo de geografía literaria está a medio ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,00 €