ALIADOS O ENEMIGOS? LA 2ª GUERRA MUNDIAL EN SIRIA, LÍBANO E IRAQ

ALIADOS O ENEMIGOS? LA 2ª GUERRA MUNDIAL EN SIRIA, LÍBANO E IRAQ

LION BUSTILLO, JAVIER

15,95 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
HRM EDICIONES
Año de edición:
2013
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-941099-3-5
Páginas:
152
Encuadernación:
Otros
15,95 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Tradicionalmente, cuando pensamos en la II Guerra Mundial, no la vinculamos con el Próximo Oriente, quizá porque no fue escenario de grandes operaciones militares. Pero ello no nos puede conducir a olvidar que se trataba de una zona con un importante peso estratégico para el Imperio británico, el cual llevó a cabo un gran esfuerzo militar para tenerla bajo su control. En este sentido, en la primavera de 1941, cuando los tanques de Rommel se acercaban a Egipto y cuando las fuerzas del Reino Unido habían sido destrozadas en Grecia, el primer ministro Churchill no vaciló en emprender dos campañas en el Próximo Oriente que absorbieron una parte notable de sus efectivos disponibles, lo que indica claramente la importancia que atribuía a la región. La campaña de Irak consistió en una empresa destinada a derribar al gobierno nacionalista de Rashid Alí (que había llevado a cabo un acercamiento al Eje), con el propósito de reafirmar el control británico sobre Mesopotamia, que se consideraba básica para su esfuerzo bélico en un momento especialmente crítico. En ella, los británicos derrotaron a un ejército iraquí escasamente preparado y mal dirigido por su gobierno. A continuación, Churchill lanzó (con el apoyo de las tropas de la Francia Libre) una campaña contra los mandatos franceses de Siria y el Líbano, controlados por el régimen de Vichy, lo que le debía permitir consolidar el poder británico en la región. Sin embargo, las operaciones resultaron muy complejas y la lucha fue encarnizada, hasta la definitiva victoria aliada. En definitiva, este trabajo pretende iluminar uno de los episodios menos conocidos de la II Guerra Mundial, pero cuyas consecuencias resultaron muy duraderas para el Próximo Oriente.

Artículos relacionados

  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    29,95 €

  • LA REPÚBLICA DE LA VERGÜENZA
    HOGAN, CAELAINN
    Hasta hace muy poco, la Iglesia católica, actuando de acuerdo con el Estado irlandés, dirigía una red de instituciones para ocultar, castigar y explotar a las «mujeres descarriadas». En las lavanderías de la Magdalena se recluía a niñas y mujeres y se las condenaba a la servidumbre. Y en los hogares para madres y bebés se escondía la incómoda existencia de las miles de mujeres ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,50 €22,33 €

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • ISRAEL
    COSTA MORATA, PEDRO
    Israel: del mito al crimen pretende poner en evidencia el carácter general y claramente mitológico de cuanto se refiere al Estado de Israel, tanto en sus “fundamentos bíblicos” como por lo que se refiere al empeño del movimiento sionista por instalarse tras la Primera Guerra Mundial, al modo colonial, en la Palestina habitada mayoritariamente por árabes. Pedro C...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,00 €

  • COLONIZACIÓN
    ARMINGOL, MARTA / DEBAT, LAUREANO
    A mediados del siglo XX, cincuenta y cinco mil familias españolas dejaron su hogar atrás para instalarse en casas de pueblos recién construidos. Aquellos asentamientos levantados junto a páramos, desiertos y ciénagas recibieron el nombre de «pueblos de colonización». Eran una pieza fundamental del plan del régimen de Franco para poblar las zonas rurales vacías y hacer de sus ti...
    En stock

    22,50 €

  • OLIGARQUIA
    WINTERS, JEFFREY A.
    La historia de dominación, poder y privilegio de las oligarquías desde la Antigüedad hasta hoy. Durante siglos, se consideró que los oligarcas estaban empoderados por las fortunas gigantescas que poseían, una idea eclipsada por el auge de la teoría de las élites a principios del siglo XIX. El rasgo común de todos los oligarcas es que la riqueza les define, les da poder y les ex...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,90 €