ANNUAL

ANNUAL

ECOS DE LA ÚLTIMA AVENTURA COLONIAL ESPAÑOLA

CAMUS BERGARECHE, BRUNO / SCICOLONE, ANNA

21,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL LOS LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2021
Materia
Historia medieval / moderna / contemporánea
ISBN:
978-84-1352-328-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACIÓN Y DEBATE
21,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Según cifras oficiales, el desastre de Annual terminó con la vida de 13.363 militares españoles e indígenas al servicio del Ejército español entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921. Esta amarga derrota tuvo también importantes consecuencias políticas que variaron el rumbo del régimen de la Restauración. La búsqueda de responsabilidades se convirtió en una pesadilla para algunos jefes militares, líderes políticos e incluso para el rey. El famoso “Expediente Picasso”, que pretendía esclarecer los hechos, ocupó innumerables páginas en prensa y fue motivo de coplillas populares. Cien años después de la conmoción de Annual, y desde distintas perspectivas históricas, culturales y artísticas, este libro persigue los ecos que este último coletazo colonial en el norte de África ha dejado en la vida española y marroquí. La obra arranca con un análisis de todos los enfrentamientos entre España y Marruecos durante los últimos 250 años, lo que nos permite comprender el conflicto en toda su dimensión. A continuación se analizan y reproducen, de forma inédita, cuatro cartas que el comandante Francisco Franco dirigió, entre 1921 y 1923, a su amigo Arsenio Martínez Campos, nieto del famoso general, en las que se desahoga sobre el desastre, las dificultades de la guerra y su particular cruzada contra los junteros. Los debates intelectuales (como la polémica entre Unamuno y Ortega a propósito de la guerra de África), los reflejos del colonialismo español en la literatura, la posición patriótica de los partidos de izquierdas (contradictoria con sus idearios) y las miradas de ida y vuelta entre ambos países a través de sus manifestaciones artísticas son algunas de las perspectivas que reúne este completo volumen.

Artículos relacionados

  • DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Segundo tomo de los tres que recogerán las crónicas de la Segunda Guerra Mundial del gran periodista Manuel Chaves Nogales, conjunto inédito entre 1939 y 1944 de más de 600 piezas compilado y editado por Yolanda Morató, no incluido en sus obras completas. Un hito culminante en la recuperación de la obra del gran periodista español del siglo XX. ...
    En stock

    22,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LOS REYES CATÓLICOS
    UCEDA REQUENA, JUAN
    ¿Sabías que Isabel fue secuestrada para evitar su boda? ¿Que Fernando falsificó una bula papal para poder casarse con ella? ¿O que la conquista de Granada no fue el final de la Reconquista, sino casi un punto y aparte? Los Reyes Católicos protagonizaron una de las etapas más decisivas y mitificadas de la historia de España. Pero detrás del mármol y del retrato oficial se escond...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,95 €

  • LA REPÚBLICA DE LA VERGÜENZA
    HOGAN, CAELAINN
    Hasta hace muy poco, la Iglesia católica, actuando de acuerdo con el Estado irlandés, dirigía una red de instituciones para ocultar, castigar y explotar a las «mujeres descarriadas». En las lavanderías de la Magdalena se recluía a niñas y mujeres y se las condenaba a la servidumbre. Y en los hogares para madres y bebés se escondía la incómoda existencia de las miles de mujeres ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,50 €22,33 €

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • JERUSALÉN LIBERADA
    TASSO, TORQUATO
    Con Jerusalén liberada, Torquato Tasso se propuso escribir un poema épico a la altura de la Ilíada y la Eneida, pero no inspirado en la mitología, sino en un hecho histórico: la conquista cristiana de Jerusalén durante la Primera Cruzada. El sitio de la ciudad ofrecía el marco para la restauración de la epo...
    ÚLTIMA UNIDAD

    49,00 €

  • ISRAEL
    COSTA MORATA, PEDRO
    Israel: del mito al crimen pretende poner en evidencia el carácter general y claramente mitológico de cuanto se refiere al Estado de Israel, tanto en sus “fundamentos bíblicos” como por lo que se refiere al empeño del movimiento sionista por instalarse tras la Primera Guerra Mundial, al modo colonial, en la Palestina habitada mayoritariamente por árabes. Pedro C...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,00 €