BAJO EL YUGO NEOLIBERAL. CRISIS DE LA DEUDA Y DISIDENCIAS EN LAS PERIFERIAS EUROPEAS

BAJO EL YUGO NEOLIBERAL. CRISIS DE LA DEUDA Y DISIDENCIAS EN LAS PERIFERIAS EUROPEAS

PHILLIPS, TONY

20,50 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
EDITORIAL AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Pensamiento crítico
ISBN:
978-84-460-4264-8
Páginas:
432
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO CRITICO AKAL
20,50 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

Europa padece un trastorno económico bipolar. Los propios periodistas de economía se han habituado a clasificar las naciones del Viejo Continente en dos grandes grupos, centro y periferia, y ello no por razones geográficas, sino por la calificación crediticia. Bajo el yugo neoliberal. Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas constituye, en este sentido, una ambiciosa investigación crítica de las raíces profundas de la presente crisis de deuda soberana, así como de las políticas – tantas veces absolutamente equivocadas– que se vienen adoptando para intentar resolverla.

Joseph E. Stiglitz –premio nobel de Economía en el año 2001– y dos expertas en finanzas comparan el contagio de la deuda en Europa con otras crisis financieras anteriores, acaecidas en diversas regiones, mientras que el exministro argentino de Economía y Producción, Roberto Lavagna, ofrece un sangrante análisis de la crisis europea a la luz de la dura experiencia que la Nación Argentina hubo de afrontar. Economistas procedentes de Irlanda, de Grecia, de Portugal y de España proporcionan, por su parte, contundentes estudios de caso de todas y cada una de estas naciones desde una perspectiva periférica.

Este libro imprescindible ofrece un análisis económico heterodoxo de las causas, los síntomas y las soluciones del gran reto económico al que actualmente se enfrenta Europa.

Artículos relacionados

  • LA CRISIS DE LA AUTORIDAD
    VELILLA, NATALIA
    ¿Qué es la autoridad? ¿Está realmente en crisis? ¿Es la desobediencia a la autoridad formal un instrumento de cambio? ¿Es posible asumir otros tipos de autoridad distinta a la tradicional? En pleno siglo xxi, la autoridad tradicional ha sido desplazada por otras formas de poder y liderazgo basadas en la popularidad, la influencia en redes sociales, el descrédito de las institu...
    En stock

    19,90 €

  • LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA
    KNAUSGÅRD, KARL OVE
    Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela? ¿Por qué y para quién?», se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictiva...
    En stock

    9,90 €

  • EL MURO ENERGÉTICO DEL CAPITAL
    AUMERCIER, SANDRINE
    ¿Podrá el capitalismo encontrar energía suficiente para satisfacer sus necesidades? Para responder a esta pregunta Sandrine Aumercier polemiza con distintos análisis elaborados desde corrientes ecologistas, marxistas y antindustriales. Su ensayo sigue la estela de autores como Robert Kurz, Moishe Postone o Anselm Jappe (autor del prólogo), actualizando sus planteamientos. Relac...
    En stock

    18,00 €

  • DESDE MI ESCRITORIO
    KENNEDY, ALICIA
    La escritora neoyorquina Alicia Kennedy envía cada semana un boletín que abren más de 28.000 personas en todo el mundo: From the Desk of Alicia Kennedy. En él, aborda la intersección entre comida, ética y capitalismo con la mirada actual y comprometida de quien pertenece a una nueva generación de periodistas gastronómicos.¿Cuál es el futuro de nuestro sistema alimentario? ¿Qué ...
    En stock

    12,95 €

  • DE LA REVOLUCIÓN AL ANTIFASCISMO
    JORGE, DAVID
    Una investigación inédita de los vínculos entre el movimiento antifascista y la Komintern.Esta obra aborda el surgimiento del internacionalismo comunista y cómo evolucionó y se proyectó, mediante la Komintern, sobre diversas realidades nacionales. Entre estas destacaron el México posrevolucionario de la segunda mitad de los años veinte y la España republicana de la primera mita...
    En stock

    23,00 €

  • CUATRO DÍAS
    SANCHIS, JOAN
    A lo largo de la historia, las ideas innovadoras que han contribuido a mejorar la vida de las personas han tenido que recorrer un escarpado camino desde su concepción hasta su materialización. Tal fue el caso, por ejemplo, de la actual jornada laboral de 8 horas diarias, instaurada en nuestro país en abril de 1919 tras todo un proceso de reivindicaciones por parte del mundo del...
    En stock

    16,90 €