BUCÓLICAS = P. VERGILI MARONIS BVCOLICA

BUCÓLICAS = P. VERGILI MARONIS BVCOLICA

EDICION BILINGUE

VIRGILIO MARÓN, PUBLIO

10,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL HIPERIÓN
Año de edición:
2008
Materia
Grecia y roma
ISBN:
978-84-7517-924-7
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Poesía
10,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Las Bucólicas (en latín Bucolica, también conocidas como Églogas, Eclogae) constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio.

Roma conoció la poesía bucólica (del griego ß???????? ???d?, «canto de pastores), según parece, por las ediciones que se hicieron a lo largo del siglo I a. C. de los Idilios (del griego e?d??????, «pequeño poema) de Teócrito, varios de los cuales tenían este carácter pastoril. Teócrito había nacido en Siracusa (Sicilia), hacia 310 a. C. y había marchado en torno a 275 a. C. a Alejandría, que Ptolomeo II Filadelfo estaba convirtiendo en un centro fundamental de cultura y arte. Allí entró en contacto con otros poetas, especialmente con Calímaco y Apolonio de Rodas, con quienes compartió el amor por lo pequeño, refinado y nuevo. No se sabe gran cosa de los orígenes o precedentes de esta poesía pastoril, ni se sabía tampoco en época del propio Teócrito, lo que lo deja en una posición de creador o, al menos, recreador del género.

Virgilio había sentido siempre profunda admiración por los poetas alejandrinos del siglo III ad C. La que profesó por Teócrito se manifiesta en las múltiples ocasiones en que se inspira en él para sus Bucólicas. De las propias afirmaciones de Virgilio se deduce que fue incitado a la composición de estos poemas por Gayo Asinio Polión, quien parece haber contribuido a que se solucionara el problema de la confiscación de las tierras que pertenecían al padre del poeta.

Son diez poemas de entre 63 y 111 versos. En general se consideran escritos entre los años 41 y 37 a. C., si bien hay alguna propuesta de rebajar la fecha de su publicación definitiva hasta el 35. El orden de la colección no se corresponde con el de composición. A la hora de preparar la publicación, Virgilio reordenó el material con criterios puramente estéticos. El metro empleado es el hexámetro dactílico, que será también el de toda la producción virgiliana posterior.

Artículos relacionados

  • VIDAS PARALELAS III
    PLUTARCO
    LAS BIOGRAFÍAS QUE FASCINARON A GRANDES PERSONAJES COMO SHAKESPEARE O NAPOLEÓN. TODA UNA LECCIÓN LITERARIA DE CÓMO SE DEBE NARRAR LA VIDA DE UN HÉROE PARA HACERLO FASCINANTE Historiador, filósofo y moralista, Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinarios de la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne una extensísima recopilación de biog...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,90 €

  • HISTORIA ROMANA. LIBROS I-XXXV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,90 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    ÚLTIMA UNIDAD

    12,90 €

  • TRAGEDIAS II
    EURÍPIDES
    Eurípides es el más inquieto y apasionado de los tres grandes autores trágicos griegos. Seguramente también es el más influyente, gracias a su sensibilidad poética, más cercana a la actual. A diferencia de Esquilo y Sófocles, que le precedieron, Eurípides humaniza y dota de carácter realista al mito, da rienda suelta a los arrebatos poéticos, a la vez que también se muestra muy...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,90 €

  • LA ODISEA
    HOMERO
    La Odisea es, junto con la Ilíada, el primer poema épico fundamental de la literatura griega, lo que equivale a decir de la literatura europea, una obra maestra de la literatura universal de todos los tiempos, cuya autoría se atribuye al poeta Homero (de cuya vida nada sabemos con seguridad y nada cierto sabían tampoco los antiguos griegos). Fechado en la segunda mitad del sigl...
    ÚLTIMA UNIDAD

    55,00 €

  • EL ALMA DE LA FILOSOFÍA
    PLOTINO
    Una obra que nos recuerda que más allá de lo material existen dimensiones de la vida que nos invitan a trascender y buscar sentido en la profundidad y la conexión. En un mundo marcado por la velocidad y la eficiencia, la idea de Plotino de la contemplación como la forma más elevada de existencia podría ser incluso revolucionaria. Su énfasis en el gozo estético y en la experien...
    En stock

    19,90 €