DE LA CONVIVIENCIA A LA EXCLUSION

DE LA CONVIVIENCIA A LA EXCLUSION

IMÁGENES LEGISLATIVAS DE MUDÉJARES Y MORISCOS. SIGLOS XIII-XVII

CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL SILEX
Año de edición:
2012
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-7737-473-2
Páginas:
424
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA MEDIEVAL
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En 1609 se produjo uno de los sucesos más crueles de la
Historia de España: unas 300.000 personas (varones, mujeres
y niños) fueron deportados, y tuvieron que abandonar su
tierra natal, sus haciendas, oficios, las tumbas de sus antepasados...
Desnaturalizados, se convirtieron en refugiados. Todos eran
cristianos bautizados, pero habían pertenecido a la comunidad
musulmana, la cual se había integrado en la sociedad cristiana
medieval, tras el final de al-Ándalus. Eran cristianos y herederos de la
comunidad musulmana. Entre los siglos xii y xvi, la sociedad hispana
se había caracterizado por el pluralismo étnico-cultural. Pero a partir
de determinado momento, el sistema de convivencia jerarquizada de
la sociedad feudal medieval, fundado en el pacto, se quebró, y se dio
paso a la segregación de las minorías religiosas, hasta que finalmente
se impuso la estrategia de la limpieza étnica. A través de las imágenes
que aporta la legislación de ese periodo, este libro pretende recorrer
ese proceso de transformación, desde la pluralidad medieval a la
homogeneización de la sociedad barroca, que ayuda a explicar el final
de la presencia y de la cultura araboislámica en España.

Artículos relacionados

  • LOS TEMPLARIOS (ED. ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    JONES, DAN
    La historia definitiva de la Orden del Temple. Jerusalén, 1119. Tras la violencia de la Primera Cruzada, un pequeño grupo de caballeros en busca de redención decide fundar una nueva orden religiosa con el objetivo de proteger a los peregrinos cristianos en sus viajes a Tierra Santa. Desde este humilde origen, los templarios crecerían durante los siguientes dos siglos hasta co...
    En stock

    28,95 €

  • LA LUZ DE LA EDAD MEDIA
    FALK, SEB
    Los grandes logros científicos de una Edad Media brillante La Edad Media suele considerarse una Edad Oscura y se asocia al atraso tecnológico, pero la realidad es otra: fue entonces cuando florecieron las primeras universidades, se inventaron las gafas y relojes mecánicos, y surgió una vibrante y rica cultura científica. En La luz de la Edad Media, Seb Falk, historiador de la...
    ÚLTIMA UNIDAD

    26,95 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,95 €

  • EL PODER DEL OBJETO
    GARÍ, BLANCA
    El poder del objeto habla de la relación entre las personas y las cosas en la Baja Edad Media europea. A lo largo de sus páginas se presentan ejemplos diversos de cómo los objetos no solo fueron importantes para quienes los poseyeron y usaron, sino que ejercieron un poder efectivo sobre ellos. En un caso se trata del ajuar litúrgico legado por una mujer al monasterio en el que ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,95 €

  • BIZANCIO
    SARRIS, PETER
    Tras sobrevivir a la caída del Imperio Romano de Europa Occidental en el siglo V, el Imperio Bizantino floreció como una de las fuerzas económicas, culturales y militares más poderosas de Europa durante mil años. En esta breve introducción, Peter Sarris introduce al lector en la singular fusión de la cultura política romana, la tradición intelectual griega y la fe cristiana qu...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,95 €

  • CARLOMAGNO EN ESPAÑA
    JAVIER PÉREZ-EMBID
    Anseis de Cartago es un cantar de gesta del siglo XIII compuesto para complementar y el relato sobre la intervención de Carlomagno en España, tal como había sido referida cien años antes en el Cantar de Roldán y la Historia Karoli Magni et Rotholandi del Pseudo Turpín. El poema utiliza el tema de la violación de la hija de un consejero por el rey como causa desencadenante de la...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,00 €