DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

ARTEFACTOS CULTURALES Y PROTOCOLOS DE LA EXPERIENCIA

ISAVA, LUIS MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18935-79-4
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo
25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

¿Qué es la experiencia? ¿Cómo se constituye? Una aproximación común a estas preguntas supone
que el entendimiento es un epifenómeno que emerge de la percepción sensorial. Luis Miguel Isava
retoma estas interrogantes y desarrolla una propuesta muy distinta: la experiencia no se produce a
partir del percibir, entendido como acto originario y no mediado, sino que tiene lugar a partir de
ciertas condiciones de posibilidad de tipo formal. Para Isava este requisito funciona efectivamente
como un protocolo: se trata de un sistema de criterios formales que efectivamente organizan y le
otorgan sentido a lo percibido y así lo «sancionan» como experiencia. Los protocolos que hacen
posible la experiencia están arraigados tan profundamente en la cultura que pueden resultarnos
invisibles y «naturales», pero en realidad son cambiantes. Distintas culturas, en distintos momentos
históricos, fundan cada una sus experiencias en base a protocolos diferentes. Esto puede resultar
evidente al momento de considerar los procesos de encuentro entre culturas disímiles que han
ocurrido a lo largo de la historia. Sin embargo, Isava se enfoca en un problema menos obvio y más
sugerente: ¿qué ocurre cuando en el seno de una misma cultura aparecen objetos que, bajo los
protocolos vigentes, no pueden ser asimilables como experiencia? Esta posibilidad, nos muestra Isava,
podemos hallarla en el arte, o más exactamente, en lo que él denomina los «artefactos culturales» de
la modernidad. A partir de ejemplos concretos tomados de la poesía, la pintura, el cine y la música,
Isava muestra cómo el arte puede suscitar momentos extraños, reflexivos o críticos que, al enfrentarse
con los protocolos de la experiencia ya establecidos, pueden suscitar nuevas formas de estar en el
mundo.
Juan Pablo Lupi


Luis Miguel Isava (Caracas, 1958) es Ph.D. en Literatura Comparada (Emory University) y profesor
titular en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Se especializa en las áreas de poesía y
poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía, estética, estudios de cine y teoría. Ha
publicado, entre otros, un libro sobre teoría poética: Wittgenstein, Kraus, and Valéry. A Paradigm for
Poetic Rhyme and Reason (2002). Ha traducido a Saint-John Perse, a Enrico Testa y, al inglés, a la
poeta venezolana Hanni Ossott. Hizo una nueva traducción, con introducción y notas adicionales,
del ensayo “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” de Walter Benjamin (2016).
Ha publicado ensayos sobre poesía contemporánea, estética, teoría y cine en diversas revistas. En la
actualidad es investigador invitado en la Universidad Libre de Berlín.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE COLECCIÓN CLÁSICOS
    AURELIO, MARCO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,95 €

  • ECCE HOMO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Se considera a Friedrich Nietzsche el filósofo moderno más fascinante para los lectores. Sin duda, su capacidad para crear un sistema filosófico radical, acuñando conceptos tan iconoclastas como los de superhombre, voluntad de poder o muerte de Dios, explica en gran medida su fama. Pero acceder y profundizar en sus aguas exige cierta preparación, y para ello nada mejor que Ecc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    14,96 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €

  • SABIDURÍA MÍTICA
    GREENE, LIZ / SHARMAN-BURKE, JULIET
    Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra arrogante ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y, por ende, el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para intentar explicar los misterios d...
    En stock

    25,00 €

  • MUJERES QUE AMAMANTAN CACHORROS DE LOBO
    CAVARERO, ADRIANA
    ¿Qué significa ser madre? ¿Qué significa pensar el cuerpo como materia viva que, en el parto, se abre y se desgarra? Devolviendo el concepto de 'vida' a su dimensión visceral, Adriana Cavarero desafía la indiferencia de la filosofía hacia el cuerpo materno y explora sus lados oscuros y perturbadores, marginados por una tradición que favorece representaciones idílicas y luminosa...
    En stock

    19,00 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Las anotaciones autobiográficas, las reflexiones y sentencias que Marco Aurelio fue escribiendo para sí mismo, durante sus últimos años de vida, componen un texto singular en la literatura antigua.Ningún otro gran personaje del mundo antiguo nos ha legado un testimonio personal tan sincero, tan hondo y tan patéticamente filosófico. Marco Aurelio tuvo que vestir la púrpura y la ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    10,90 €