DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

ARTEFACTOS CULTURALES Y PROTOCOLOS DE LA EXPERIENCIA

ISAVA, LUIS MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18935-79-4
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo
25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

¿Qué es la experiencia? ¿Cómo se constituye? Una aproximación común a estas preguntas supone
que el entendimiento es un epifenómeno que emerge de la percepción sensorial. Luis Miguel Isava
retoma estas interrogantes y desarrolla una propuesta muy distinta: la experiencia no se produce a
partir del percibir, entendido como acto originario y no mediado, sino que tiene lugar a partir de
ciertas condiciones de posibilidad de tipo formal. Para Isava este requisito funciona efectivamente
como un protocolo: se trata de un sistema de criterios formales que efectivamente organizan y le
otorgan sentido a lo percibido y así lo «sancionan» como experiencia. Los protocolos que hacen
posible la experiencia están arraigados tan profundamente en la cultura que pueden resultarnos
invisibles y «naturales», pero en realidad son cambiantes. Distintas culturas, en distintos momentos
históricos, fundan cada una sus experiencias en base a protocolos diferentes. Esto puede resultar
evidente al momento de considerar los procesos de encuentro entre culturas disímiles que han
ocurrido a lo largo de la historia. Sin embargo, Isava se enfoca en un problema menos obvio y más
sugerente: ¿qué ocurre cuando en el seno de una misma cultura aparecen objetos que, bajo los
protocolos vigentes, no pueden ser asimilables como experiencia? Esta posibilidad, nos muestra Isava,
podemos hallarla en el arte, o más exactamente, en lo que él denomina los «artefactos culturales» de
la modernidad. A partir de ejemplos concretos tomados de la poesía, la pintura, el cine y la música,
Isava muestra cómo el arte puede suscitar momentos extraños, reflexivos o críticos que, al enfrentarse
con los protocolos de la experiencia ya establecidos, pueden suscitar nuevas formas de estar en el
mundo.
Juan Pablo Lupi


Luis Miguel Isava (Caracas, 1958) es Ph.D. en Literatura Comparada (Emory University) y profesor
titular en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Se especializa en las áreas de poesía y
poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía, estética, estudios de cine y teoría. Ha
publicado, entre otros, un libro sobre teoría poética: Wittgenstein, Kraus, and Valéry. A Paradigm for
Poetic Rhyme and Reason (2002). Ha traducido a Saint-John Perse, a Enrico Testa y, al inglés, a la
poeta venezolana Hanni Ossott. Hizo una nueva traducción, con introducción y notas adicionales,
del ensayo “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” de Walter Benjamin (2016).
Ha publicado ensayos sobre poesía contemporánea, estética, teoría y cine en diversas revistas. En la
actualidad es investigador invitado en la Universidad Libre de Berlín.

Artículos relacionados

  • HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económic...
    En stock

    25,00 €

  • RAÍCES
    DEAN MOORE, KATHLEEN
    Las raíces, estructuras que nos amarran al mundo, constituyen elementos esenciales a la hora de sostenernos ante los vaivenes propios de la existencia. Hasta el punto de, como en el caso de las algas, ser capaces de resistir la violencia titánica del fondo oceánico, en una excelente metáfora de nuestro indisoluble vínculo con la Naturaleza. En este sugerente ensayo, Kathleen D...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,95 €

  • ESTOICISMO
    MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, IKER
    Una rigurosa introducción a la historia y las ideas clave del estoicismo, la escuela filosófica que se ha convertido en un inesperado fenómeno de masas. Hoy en día el estoicismo parece estar en todas partes. Libros, podcasts, series La cultura de nuestra época está impregnada de principios que resuenan como un eco lejano de lo que un día fue el gran sistema filosófico ideado po...
    ÚLTIMA UNIDAD

    16,90 €

  • ESTUCHE COLECCIÓN CLÁSICOS
    AURELIO, MARCO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,95 €

  • VERANO INDIO
    EMERSON,RALPH WALDO
    Presentamos esta edición de los Diarios de Emerson, en la que se han descartado las reflexiones filosóficas y se han conservado las referidas al paseo, al viaje y a las ideas que el contacto con la naturaleza y su comprensión produjeron en el padre del pensamiento americano.Este libro ofrece al lector -«Ignorancia Util, a la que llamaremos -«Conocimiento Bello-» de la que habla...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,00 €

  • SOBRE DIOS
    HAN, BYUNG-CHUL
    "Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. ...
    En stock

    14,90 €