DIARIO ÍNTIMO

DIARIO ÍNTIMO

EDICIÓN COMPLETA SEGÚN EL MANUSCRITO ORIGINAL

AMIEL, HENRI-FRÉDÉRIC

29,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2019
Materia
Biografías. memorias. hªs. reales
ISBN:
978-84-17550-76-9
Páginas:
792
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE LA MEMORIA
29,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

En la historia del diario íntimo, el de Amiel ocupa un lugar central. Para muchos lectores y estudiosos, es el diario íntimo por excelencia, el que marca la pauta a la que deben ajustarse todos los demás: escritura cotidiana, minuciosa vivisección de la intimidad, publicación póstuma.
El mito del diario que devora a su autor, que acaba viviendo solo para dejar constancia de sus pensamientos y sus sueños en las páginas que redacta cada noche, tiene su origen en esta obra que se fue dando a conocer fragmentariamente a partir de 1884, según los escrúpulos de los sucesivos editores, comenzando por Fanny Mercier, su discípula y amiga más querida.
Hay un antes y un después del diario de Amiel, como hay un antes y un después de los escritos autobiográficos de otro ginebrino, Rousseau, paladines ambos de una sinceridad que parece rozar lo patológico y que abrió el camino a Freud y su análisis de los desvanes y oscuros sótanos del alma humana.
Pero no solo habla Amiel de sí mismo y de su atormentada cotidianidad, aunque siempre, como no podía ser de otra manera, hable desde sí mismo: la filosofía, la estética, el encuentro con la naturaleza («un paisaje es un estado del alma» afirma en una de sus frases más citadas), la religión, los juicios y los análisis literarios, tienen su lugar en estas páginas lúcidas e inagotables y en las que al ejemplo de Rousseau se une el de Montaigne.
El Diario íntimo de Henri-Frédéric Amiel es uno de esos libros capitales que marcan un antes y un después y sin los cuales no es posible entender el mundo contemporáneo. Muy siglo XIX en su morosa escritura, leído hoy conserva, junto a su encanto antiguo, una punzante verdad que en nada ha envejecido. J. L. García Martín

Henri-Frédéric Amiel (1821-1881) nació y murió en Ginebra, en cuya universidad fue profesor de Filosofía Moral. En vida publicó diversas investigaciones históricas y literarias, libros de poemas, aforismos, traducciones, pero su nombradía se debe a una obra póstuma, Fragments d?un journal intime, aparecida inicialmente en 1884 y aumentada en sucesivas reediciones. Las razones por las que este discípulo de Schelling, con quien estudió filosofía en Berlín, uno de los grandes intelectuales de su tiempo, fuera ninguneado por sus contemporáneos son de dos tipos: unas tienen que ver con las luchas políticas en la Ginebra de la época (no simpatizaba con el partido que monopolizaba la vida cultural de la ciudad) y otras con su carácter introvertido (Gregorio Marañón puso como subtítulo «Un estudio sobre la timidez» al libro que le dedicó) y su incapacidad para brillar en sociedad o en la cátedra ante sus alumnos.

Artículos relacionados

  • TRISTÍSIMO WARHOL
    DE DIEGO, ESTRELLA
    Un retrato esencial de la figura que cambió el arte para siempre. «Quiero ser tan famoso como la reina de Inglaterra», comenta Warhol. Esta frase, banal en apariencia, podría estar cargada de significados. No quiere ser el presidente de Estados Unidos, ni un millonario, ni una estrella: aspira a ser la reina de Inglaterra. Quiere, en suma, tener un pasado no solo con testamento...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,90 €

  • RAFFAELLA CARRÀ
    CAPELLA, MASSIMILIANO
    Raffaella Carrà es un icono: bailarina, cantante, mujer de gran talento, generosa, progresista y, sobre todo, libre. Este volumen narra el mito a través de un amplio aparato iconográfico, compuesto por fotos y material inédito, que la retrata con trajes y vestuario que marcaron una revolución en el mundo del espectáculo y que aún hoy siguen siendo fuente de inspiración para el ...
    En stock

    50,00 €

  • CERVANTES
    ALVAR EZQUERRA, ALFREDO
    Nacido en Alcalá de Henares, en 1547, aquel que andando el tiempo fue nuestro escritor universal padeció y gozó como soldado curtido, cautivo mental y físico y accidentado comisario de la Corona, esposo, encarnación de la imaginación y de la permanente resurrección de sí mismo. El intento de escribir su vida ha hecho llenar con ríos de tinta, más con leyendas y literatura que c...
    ÚLTIMA UNIDAD

    26,90 €

  • TRAS LA PISTA DE MENGELE
    ANTON, BETINA
    Josef Mengele, el médico del horror de Auschwitz, murió en libertad. Tras la guerra huyó a Sudamérica y pasó sus últimos 18 años en Brasil, oculto bajo una identidad falsa y protegido por una red de simpatizantes nazis. Con un estilo vibrante y riguroso, Betina Antón reconstruye esta historia real con acceso a archivos secretos de la Mossad, entrevistas a quienes le dieron cobi...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,00 €

  • VICTORINA DURAN, UNA VIDA LLAMADA TEATRO
    MORENO LAGO, EVA
    Esta biografía reconstruye la vida y obra de una de las figuras más audaces y desconocidas de la escena teatral española. Figurinista, escenógrafa, catedrática, escritora y lesbiana visible en un tiempo adverso, Durán desbordó los márgenes impuestos a las mujeres de su época. Este libro ofrece un recorrido exhaustivo y documentado por su trayectoria profesional y sentimental, d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,90 €

  • EXTRANJEROS EN TODAS PARTES
    HALFON, MERCEDES
    Un viaje biográfico al exilio porteño de Witold Gombrowicz. En agosto de 1939 un buque llega a Buenos Aires con una delegación de empresarios, diplomáticos y periodistas polacos a bordo. A los pocos días, el capitán recibe la orden de regresar frente al inminente comienzo de la guerra en Europa. En el último momento, uno de ellos decide desembarcar y quedarse en puerto. Así es ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,90 €