EL NACIMIENTO DE LA POLÍTICA MODERNA EN ESPAÑA. DEMOCRACIA, ASOCIACIÓN Y REVOLUCIÓN, 1854-75

EL NACIMIENTO DE LA POLÍTICA MODERNA EN ESPAÑA. DEMOCRACIA, ASOCIACIÓN Y REVOLUCIÓN, 1854-75

THOMSON, GUY

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 días
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Año de edición:
2014
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-9045-238-7
Páginas:
488
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 días

Este libro cuestiona la visión de España como un país atrasado y aislado de Europa, incapaz de modernizarse. Para ello, rastrea la difusión de las ideas democráticas y el asociacionismo republicano en el este de Andalucía entre 1854 y 1875. Centrándose especialmente en el caso de Loja (Granada), la obra demuestra que España demostró el mismo entusiasmo democrático y los mismos grados de politización que el resto de países europeos durante el siglo XIX. Los demócratas de las pequeñas ciudades andaluzas lograron transmitir sus ideas a gran parte de la población, haciéndoles participar en la modernización política que llevaba al nacimiento de la democracia. Lo lograron a través de la prensa, la organización de sociedades secretas para extender sus apoyos sociales y participar en las elecciones, levantamientos populares (la mayoría fracasados), y tomando como modelo el caso del regenerador Risorgimento italiano. Así, en las dos décadas que precedieron a la «Revolución Gloriosa» de 1868, España pasó de ser un estado de notables a participar en la política moderna. La obra analiza el despertar político del pueblo español reconstruyendo la rivalidad existente entre dos vecinos de la segunda ciudad más importante de la provincia de Granada de entonces: Loja. La vida del jefe conservador, el general Ramón María Narváez, Duque de Valencia, nombrado siete veces presidente del gobierno por Isabel II, y Rafael Pérez del Álamo, un veterinario y herrero que en julio de 1861 encabezó el primer levantamiento civil y «socialista», reflejan el enfrentamiento entre dos visiones distintas de la modernidad política que dividió a España y a Andalucía durante el siglo XIX, y que tendría tan trágicas consecuencias durante el XX.

Artículos relacionados

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • HOLOCAUSTO.(BO)
    BLACK, JEREMY
    En ?Holocausto: Historia y memoria?, Jeremy Black, el autor de ?Breve historia de la historia?, retoma su brillante y desgarrador relato de la brutal matanza masiva de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y el posterior recuerdo u olvido de este genocidio. Black desafía la opinión predominante que separa el Holocausto de los objetivos militares de Alemania con pruebas conv...
    ÚLTIMA UNIDAD

    29,95 €

  • COLONIZACIÓN
    ARMINGOL, MARTA / DEBAT, LAUREANO
    A mediados del siglo XX, cincuenta y cinco mil familias españolas dejaron su hogar atrás para instalarse en casas de pueblos recién construidos. Aquellos asentamientos levantados junto a páramos, desiertos y ciénagas recibieron el nombre de «pueblos de colonización». Eran una pieza fundamental del plan del régimen de Franco para poblar las zonas rurales vacías y hacer de sus ti...
    En stock

    22,50 €

  • OLIGARQUIA
    WINTERS, JEFFREY A.
    La historia de dominación, poder y privilegio de las oligarquías desde la Antigüedad hasta hoy. Durante siglos, se consideró que los oligarcas estaban empoderados por las fortunas gigantescas que poseían, una idea eclipsada por el auge de la teoría de las élites a principios del siglo XIX. El rasgo común de todos los oligarcas es que la riqueza les define, les da poder y les ex...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,90 €

  • PRIMAVERA REVOLUCIONARIA
    CLARK, CHRISTOPHER
    Pocos momentos hay más emocionantes y aterradores en la historia europea que la primavera de 1848. Como por arte de magia, en una ciudad tras otra, de Palermo a París, de Berlín a Viena, de Roma a Praga y Budapest, enormes multitudes se reunieron, de forma pacífica o violenta, y el orden político que había prevalecido desde la derrota de Napoleón simplemente se derrumbó. Reyes ...
    En stock

    44,00 €

  • NACIONES Y NACIONALISMO DESDE 1780
    HOBSBAWM, ERIC
    «Hobsbawm es sin duda uno de los mejores historiadores a nivel internacional.» The Guardian El gran historiador británico Eric Hobsbawm, autor de la célebre Historia del siglo xx, nos ofrece en este libro un detallado análisis histórico de la evolución de la nación moderna en los últimos 200 años, desde el protonacionalismo popular hasta la actualidad, procurando distinguir cui...
    ÚLTIMA UNIDAD

    10,95 €