EL RITMO COTIDIANO DE LA VIDA EN EL MONASTERIO MEDIEVAL

EL RITMO COTIDIANO DE LA VIDA EN EL MONASTERIO MEDIEVAL

AA.VV

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL - C.E.R.
Año de edición:
2015
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-15072-81-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

ÍNDICE:
? DE PASCUAL, F.R., ?El hábito no hace al monje?: formas y simbolismos de los hábitos monásticos
? GILBERT TARRUELL, J., El monje, ¿hombre de oración o celebrador de liturgias?
? TEJA, R., La influencia del sol y del desierto en las formas de orar en Oriente: egipcios, judíos y cristianos
? ACERBI, S., La vida cotidiana en un monasterio bizantino del siglo X: el de Stoudion de Constantinopla
? ANDRADE CERNADAS, J.M., Las edades del hombre en los monasterios benedictinos y cistercienses: de la infancia a la vejez
? BAÑOS VALLEJO, F., El demonio, el mundo y la carne, enemigos del monje en la literatura medieval española
? GÓMEZ GÓMEZ, A., Pecados y pasiones del monje a través de la iconografía románica
? MIGUEL HERNÁNDEZ, F. y MUÑOZ VILLAREJO, F., La captación, distribución y uso del agua en los monasterios cistercienses del Reino de León. Aproximación a su estudio
? ABAD ZARDOYA, C., Cocinas y refectorios en el monasterio medieval. Formas, usos y dotaciones

RESUMEN:
Las ocho ponencias que se recogen en este libro tratan de presentar aspectos relevantes de un ritmo cotidiano de vida en que la experiencia espiritual se desarrolla en el marco concreto de una existencia material y en que la regla monástica no es suficiente ni para sostener la economía del monasterio ni para ahuyentar las amenazas que, en forma de variadas tentaciones, ponen a prueba la vocación de los monjes. El despliegue de ese doble juego de espejos que es la vida monacal se materializó en tres aspectos significativos de la cotidianidad monástica medieval: El primero, el del propio transcurrir de la vida del monje; el segundo trata de subrayar la dimensión espiritual del monje; el tercero, tiene que ver con el primum vivere de toda existencia humana, esto es, con la forma de resolver las demandas de la alimentación.

Artículos relacionados

  • LA IMAGEN Y SU CONTEXTO CULTURAL
    LAHOZ, LUCÍA
    "Inmersos en una sociedad obsesionada por la inmediatez y el progreso tecnológico de la comunicación visual, pocas veces nos detenemos a considerar lo que debe esta cultura al remoto imaginario de los hombres y mujeres medievales. La distancia temporal y mental que nos separa, junto con el trato peyorativo que reciben de los discursos de la contemporaneidad, generan una impresi...
    En stock

    29,00 €

  • LAS SOCIEDADES ISLAMICAS CLASICAS
    Durante los últimos años, el interés por las realidades relativas al islam ha adquirido una relevancia creciente. Sin embargo, el desconocimiento al respecto sigue siendo muy amplio en nuestra sociedad. Esta obra constituye una síntesis sobre las sociedades musulmanas clásicas, desde sus orígenes en el siglo vii hasta el siglo xv, el período que con frecuencia se conoce como la...
    En stock

    28,00 €

  • MEMORIA VIVA DE AL ÁNDALUS
    FRANCISCO DE BORJA GARCÍA DUARTE
    La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial del tema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas, torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidad poblacional, como tampoco es necesar...
    En stock

    21,95 €

  • LA ERA DE LOS VIKINGOS
    VELASCO LAGUNA MANUEL
    Del oscuro y desconocido norte europeo surgió a finales del siglo VIII un pueblo de corta pero intensa vida que dejaría una gran huella en la historia del mundo occidental. La llamada era vikinga arrancó en el año 793 con un inusitado acontecimiento: el asalto por parte de los vikingos al monasterio de Lindisfarne, en Northumbria, y a partir de entonces, y durante tres siglos, ...
    En stock

    12,90 €

  • LA BOLSA Y LA VIDA
    LE GOFF, JACQUES
    El autor ofrece con una prosa ágil un verdadero tratado sobre la usura en la Edad Media cristiana, demostrando desde una nueva perspectiva la vinculación entre los campos de la economía y la religión, verdaderos pilares sobre los que descansaban las estructuras de la época. El usurero, tan odiado como imprescindible, está asociado con uno de los siete pecados capitales: la codi...
    En stock

    17,90 €

  • LA MIRADA INTERIOR
    CIRLOT, VICTORIA / GARÍ, BLANCA
    La mirada interior reúne las historias de ocho mujeres místicas y visionarias, del siglo XII al XIV, y se analizan y comentan los testimonios directos de sus experiencias. Hildegarda de Bingen fue el umbral que condujo al gran resplandor místico del siglo XIII, en que mujeres como Hadewijch de Amberes, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo o Margarita de Oingt escribieron a...
    En stock

    23,95 €