ESTUDIOS DE PERFORMANCE (2ª ED. 2020)

ESTUDIOS DE PERFORMANCE (2ª ED. 2020)

PERFORMATIVIDAD EN LAS ARTES ESCENICAS

BINA FERNANDEZ CONSUEGRA, CELIA BAL / LLERENA FERNANDEZ, ALMA / BARBERA HERNANDEZ, VICTOR M.

10,50 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
OMMPRESS
Año de edición:
2020
Materia
Teatro y estudios teatrales
ISBN:
978-84-17387-58-7
Páginas:
193
Encuadernación:
Rústica
10,50 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

El manual de Estudios de Performance, Performatividad en las Artes Escénicas, tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio teórico y práctico del giro performativo en las Artes Escénicas. Se demuestra al alumno que, asumiendo la cultura y en específico las Artes Escénicas en términos de performatividad, se origina un quehacer escénico que se conoce con el nombre genérico de performance, que da lugar a numerosas manifestaciones, cuyo común denominador ha sido la búsqueda de una relación más directa y espontánea con el espectador a través de una exaltación del cuerpo, sus acciones y sus relaciones, en un espacio y tiempo específicos. De igual forma, se estudia la genealogía de la performatividad escénica desde comienzos del siglo XX con las acciones en vivo del Futurismo, el Constructivismo, el Dadaísmo y el Surrealismo, así como los cambios que se introducen dentro del mundo de la danza y el teatro dentro del período conocido como las Vanguardias Artísticas. Se estudian las representaciones teatrales de la Bauhaus: la alteración espacio-temporal en el teatro y la danza, así como el vínculo entre

Artículos relacionados

  • LA GRAN CACERIA
    MAYORGA, JUAN
    «Y vosotros, dondequiera que estéis, ¿sabéis vosotros qué es lo que os quita el sueño ». Todo arranca en una noche de insomnio en un barco que navega desde Sicilia con destino al continente. Es un viaje en el tiempo más que en el espacio, porque el Mediterráneo, mito y realidad, encierra todas las historias, las más bellas y también las más terribles. Incapaz de dormir, el viaj...
    ÚLTIMA UNIDAD

    10,00 €

  • VENDRÁN LOS ALIENÍGENAS Y TENDRÁN TUS OJOS
    VELASCO, MARÍA
    Miénteme, dime que me quieres, ruega Johny Guitar. Los que de corazón se quieren solo con el corazón se hablan, escribió Quevedo. Y sin embargo, López Navia: la razón tiene corazones que el corazón no comprende. ¡Qué difícil es escribir sobre el amor!, exclama Marina Otero en el prólogo a este libro. Entonces, ¿se puede escribir un relato de amor estando enamorada Y además, ¿po...
    ÚLTIMA UNIDAD

    15,00 €

  • R.U.R. ROBOTS UNIVERSALES ROSSUM
    CAPEK, KAREL / JOUVE MARTÍN, JOSÉ RAMÓN
    Publicado en 1920, «R.U.R.» de Karel Capek es una obra pionera de la ciencia ficción que introdujo al mundo la palabra «robot». En esta fascinante y visionaria historia, una corporación llamada Robots Universales Rossum fabrica seres artificiales para aliviar a la humanidad de las labores físicas. Sin embargo, la creación pronto se vuelve contra sus creadores, llevando a una re...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,00 €

  • TEATRO INCONCLUSO
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras que Lorca tenía más desarrolladas en el momento en el que fue fusilado, pero eran numerosos los textos que había comenzado a escribir o de los que aparecieron anotaciones. "Comedia sin título" forma parte del llamado «Teatro imposible» (junto con "El público" y "Así que pasen cinco años"). Solo se conserva el primer acto, ya que el autor estaba ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Forma parte del llamado «Teatro imposible» de García Lorca(junto con El público y la inconclusa Comedia sin título).Terminó de escribir Así que pasen cinco años en 1931, durante su etapa más experimental, adelantándose al teatro del absurdo y desafiando las estructuras dramáticas tradicionales. Estaba previsto su estreno en octubre de 1936, pero lo impediría el estallido de la ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • TEATRO DE TÍTERES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras originales que García Lorca escribió para títeres: "Títeres de Cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita" (escrita en 1922 y revisada en 1930) y "Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñol" (1930).Lorca utilizó los títeres para experimentar con el lenguaje y la teatralidad, creando un espacio donde lo cómico y lo trágico se ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €