EUROPA Y LA CONTRACULTURA

EUROPA Y LA CONTRACULTURA

GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ABADA EDITORES, S.L.
Año de edición:
2020
Materia
Historia de europa
ISBN:
978-84-17301-54-5
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LECTURAS DE HISTORIA
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Los autores de la presente obra colectiva se preguntan, desde distintos ángulos (metodológicos y epistémicos) y compromisos vitales con la contracultura, acerca de la relación entre Europa, como interzona insólita de libertad surgida tras la Segunda Guerra Mundial, y la emergencia de los movimientos contraculturales. Sobre todo de aquellos que arrancan de los años sesenta, y en particular de pre y post mayo del 68.
Bajo este dictado, que en cierta forma emancipa la idea de contracultura de los movimientos norteamericanos simultáneos, se plantean temas tales como la relación con la creatividad cultural y la androginia, el movimiento libertario ibérico considerado como cemento de la vida contracultural, la contestación rasta en Londres, la música y las radios libres de los 60 y 70 en Milán, la crítica institucional como reverso contracultural, el vino como alimento sacro de los círculos contraculturales, la extrema derecha y su relación con la medios de contestación vital, la vía específica de penetración underground en la Baja Andalucía, las contraculturas mexicana, marroquí y española en comparación, el grupo beat tangerino, el nacimiento del islam converso en la España de los ochenta y sus orígenes contestatarios, el antropólogo Luc de Heusch en los medios de Cobra, el rock como producto contrarrevolucionario, la madrileña calle de la Libertad y el papel jugado en la movida, los fanzines de este último
movimiento, la relación entre poesía y contracultura, y finalmente la pregunta por una Europa que se rechaza a sí misma desde posiciones de izquierda política.
Un texto plural para abordar una ecuación, Europa y la contracultura, que puede servir para girar el discurso europeísta hacia nuevos fundamentos. Vinculándolo acaso con la secular dimensión crítica de la filosofía vital y cultural del continente que anhela la libertad y la búsqueda experiencial de lo insólito, incluso en tiempos de crisis, más que con la política institucionalizada en sí.

Artículos relacionados

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    En stock

    27,96 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKOTTER, FRANK
    Tras la catastrofe economica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido diseno un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucion Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servia al dictador para desembarazarse de veterano...
    En stock

    30,00 €

  • FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL
    ULLRICH, VOLKER
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...
    En stock

    24,90 €

  • CULTURA EN LA ALEMANIA NAZI
    KATER, MICHAEL H.
    En enero de 1930, tres años antes de que Hitler llegara al poder, los nazis ganaron las elecciones locales en el estado de Turingia y, bajo ese manto de legalidad, iniciaron una purga en el ámbito cultural: prohibieron el teatro expresionista, la música atonal, el jazz y los cabarets; retiraron de los museos obras vanguardistas, como las de Klee y Kandinski; incluso censuraron ...
    En stock

    23,90 €

  • PAVIA 1525
    LE GALL, JEAN-MARIE / VALENZUELA CORDERO, CARLOS / SHERER, IDAN / CLARAMUNT SOTO, ALEX / MAFFI, DAVIDE / GOZAL
    Hace quinientos años, el 24 de febrero de 1525, los arcabuces de la infantería española barrieron a la flor y nata de la caballería francesa, vanas sus armaduras, inútil su arrojo, cautivo su rey, ante la negra pólvora y la disciplina de los bregados soldados de Carlos V. Unas salvas que inauguraron casi siglo y medio de dominio español sobre los campos de batalla de Europa, y ...
    En stock

    27,96 €

  • LA REVOLUCIÓN RUSA
    SEBESTYEN, VICTOR
    Una fascinante historia ilustrada de la Revolución rusa A comienzos del siglo xx, Rusia era un enorme imperio que se extendía desde Polonia, Ucrania y Bielorrusia en Occidente hasta el océano Pacífico en el Lejano Oriente. Al frente de este inmenso país estaba el zar Nicolás II, cuya dinastía, los Románov, había gobernado en Rusia desde principios del siglo xvii con una mezcla...
    En stock

    22,95 €

Otros libros del autor

  • LITER-ANTROPOLOGÍA
    GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO
    Este es un texto de múltiples anclajes geográficos y temporales concebido como una dialógica entre una disciplina científico-social como la Antropología y una práctica creativa como la Literatura. Durante muchas décadas los científicos sociales desatendieron el estilo literario, buscando ante todo la cientificidad, sacrificando con ello el encuentro con una audiencia más extens...
    Disponible en 1 semana

    19,00 €