EXTRA BOLD

EXTRA BOLD

UN MANUAL FEMINISTA, INCLUSIVO, ANTIRRACISTA Y NO BINARIO PARA EL DISEÑO GRÁFICO

LUPTON, ELLEN / KAFEI, FARAH / TOBIAS, JENNIFER / HALSTEAD, JOSH A. / SALES, KALEENA / XIA, LESLIE / VERGARA, VALENTINA

28,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL GUSTAVO GILI
Año de edición:
2023
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-252-3377-7
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
28,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Extra Bold es un manual de diseño pensado para todas y todos. Parte ensayo y parte cómic, fanzine, manifiesto y guía de supervivencia, este maravilloso libro está repleto de historias e ideas nunca antes vistas en un libro de diseño. Escrito de forma colaborativa por un variado grupo de autoras y autores, Extra Bold comienza con diversos ensayos que conectan el diseño con el pensamiento feminista, inclusivo, antirracista y no binario. Sus historias abren el diseño a nuevas personas y prácticas hasta ahora pasadas por alto. Las entrevistas, los juegos tipográficos y los proyectos que encontrarás en él nos brindan múltiples puntos de vista, pues sus creadoras y creadores conforman un variado mosaico de habilidades, identidades de género y orígenes raciales y étnicos. Tan práctico como informativo, Extra Bold es una exploración de las estructuras de poder y del modo como podemos navegar por ellas. En las entrevistas conoceremos a personas en distintas fases de su carrera profesional, y en las biografías relatadas descubriremos la vida y el trabajo de aquellas creativas y creativos que fueron marginados por su sexo, raza o discapacidades. Todo ello acompañado por las ilustraciones de Jennifer Tobias, que aportan calidez y profundidad narrativa a cada una de las secciones del libro.

Artículos relacionados

  • AMOR ROJO
    KOLLONTAI, ALEKSANDRA
    Primera teórica sobre el amor libre y las relaciones abiertasLa revolución conlleva cambios radicales en la sociedad y genera nuevas perspectivas sobre las relaciones personales. En esta antología de artículos, la autora añade otro elemento: las formas de amar y de aproximarse al conocimiento en un mundo despojado de las ataduras del capital . Esta selección de textos de Alexan...
    En stock

    16,00 €

  • LAS CHICAS AL FRENTE
    MARCUS, SARA
    A principios de la década de los noventa, un popular locutor de radio reaccionario acuñó el término «feminazi» y un estudio detectó que las jóvenes tendían a comenzar a odiarse a sí mismas durante la adolescencia. Fue un momento difícil para ser una chica y crecer con promesas de igualdad de derechos que nada tenían que ver con la realidad. Las tasas de agresión sexual alcanzar...
    En stock

    24,90 €

  • PISAREMOS LAS CALLES NUEVAMENTE
    LAVÍN, VIVIAN
    El golpe de Estado perpetrado por los militares dirigidos por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, causó una herida en la sociedad chilena que aún hoy sigue sin cicatrizar. Durante los más de dieciséis años que duró la dictadura, miles de personas fueron reprimidas, encarceladas, exiliadas y asesinadas por el brutal aparato político-militar. Hoy en día muchas siguen si...
    En stock

    18,00 €

  • SEXO, RAZA, CLASE
    JAMES, SELMA
    Nuestra lucha contra la fábrica no es solo una lucha por salir de ella, sino para no tener que entrar nunca. Nuestra lucha contra la familia es para salir de ella, pero no para que esto nos libere para ir a la fábrica. Esta es nuestra exigencia de autonomía, nuestra perspectiva autónoma de clase, cimentada en este rechazo total a la organización capitalista de nuestras vidas, d...
    En stock

    24,00 €

  • FANTASMA LESBIANO, EL
    RAMAJO, BÁRBARA
    Esta es una persecución de aquello innombrable que me ha acompañado toda la vida, hasta que fui capaz de reconocerme en su figura espectral y en mi propia carne. Sus ojos se hicieron mi espejo y me nombré: lesbiana. Entendí que la espectralidad forma parte de la construcción social del cuerpo y la existencia lesbiana. Vi a las violencias mantener la vigencia del fantasma lesbia...
    En stock

    19,00 €

  • SIMONE WEIL
    NACCI, MICHELA
    SIMONE WEIL (1909-1943) suscitó en vida tanta admiración como feroces antipatías, y después de muerta empezó a ser leída y estudiada con fascinación por un público cada vez más numeroso. Escritora y polemista ecléctica e incansable, crítica ferviente del estalinismo desde la izquierda, dispuesta a experimentar en primera persona el trabajo en la fábrica e incluso la realidad de...
    En stock

    11,90 €