INSERVIBLES

INSERVIBLES

RESISTENCIAS A LA VIOLENCIA EXTREMA EN LA HISTORIA

DARMÄNN, IRIS

28,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2024
Materia
Historia de europa
ISBN:
978-84-16946-91-4
Páginas:
500
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Una parte destacada del canon de la filosofía occidental ha
defendido la esclavitud, o sea, la forma más brutal de dominación,
probablemente porque, con excepciones, quienes gozan de
prestigio en la historia del pensamiento son hombres ricos y
violentos. La lista arranca en la Antigüedad y acaba en los
hornos crematorios nazis, pasando, entre otros lugares, por las
plantaciones estadounidenses. Sócrates, Platón, Jenofonte o
Aristóteles fueron propietarios de esclavos y escribieron tratados
para adiestrarlos junto con los animales. Hobbes y Locke se
enriquecieron con la colonización del «Nuevo Mundo» y el
comercio transatlántico de esclavos. Schmitt, Heidegger y
Jünger teorizaron acerca de una política explotadora y de la
aniquilación total.
Ochenta años después de Auschwitz, las cuestiones esenciales
que circunvalan toda lucha por la libertad desde la acumulación
originaria siguen vigentes: ¿qué condiciones concretas precipitan
la violencia más extrema del poder? ¿Cómo de inminente
es la amenaza? Quizás no estemos tan lejos, si atendemos a los
profetas de la policía, la guerra y la esclavitud, cuyo eco no deja
de resonar. Tienen los púlpitos más relucientes y las tribunas
más prestigiosas para que el liberalismo colonialista, un proyecto
siempre en crisis, siempre en crecimiento, siempre exitoso,
pueda seguir arrimando el ascua a su sardina de forma
implacable.
La matriz de su triada primigenia, indisoluble e irreformable,
permanece inalterada en el corazón mismo de su proyecto
capitalista desde hace cinco siglos: una policía que nunca será
democrática, una guerra moderna que jamás será justa, y una
violencia política extrema contra las clases subalternas siempre
injustificable.

Artículos relacionados

  • ASCENSO DE HITLER AL PODER, EL
    RYBACK, TIMOTHY W.
    En 1932 se celebraron en Alemania tres elecciones. En las presidenciales de abril, Hitler perdió de manera abrumadora ante Paul von Hindenburg. En las generales de julio, el Partido Nazi, que aspiraba a la mayoría absoluta, fue el más votado pero se quedó en el 37,3% de los votos, porcentaje insuficiente para formar gobierno. En las de noviembre otra vez ganó el partido naciona...
    En stock

    26,50 €

  • ENTRE EL VÍNCULO Y EL COMPROMISO
    JOSÉ CARLOS TENORIO MACIÁ
    Apenas medio siglo después de la entrada de Reino Unido en el proyecto europeo, el presente libro aborda la historia de este atormentado matrimonio, haciendo un recorrido cronológico y eminentemente descriptivo por los principales hitos que marcaron su relación. Para poder acercarnos a las entrañas del brexit y comprender las razones que motivaron dicha decisión, esta obra part...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,00 €

  • GUERRA Y ESCLAVOS EN GRECIA Y ROMA
    CANFORA, LUCIANO
    A partir de una lectura minuciosa de fuentes antiguas y modernas, Luciano Canfora reconstruye con agudeza crítica el engranaje que vincula la guerra, la economía y la esclavitud en las sociedades griega y romana. La violencia no terminaba con la victoria militar: el saqueo, la rapiña y la captura de personas alimentaban un modelo productivo cuya base era el trabajo forzoso. Can...
    ÚLTIMA UNIDAD

    15,90 €

  • VIKINGOS
    PRICE, NEIL
    Una historia brillante de los vikingos y su mundo. La época vikinga fue testigo de una expansión sin precedentes de los pueblos escandinavos. Comerciantes, piratas, exploradores y colonizadores vikingos viajaron desde América del Norte hasta las estepas asiáticas y navegaron por todos los mares. Pero, durante siglos, estos pueblos se nos han presentado a través de una óptica d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    17,95 €

  • CUATRO PRINCIPES
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Los cuatro hombres que decidieron la suerte de un continente Cuatro grandes príncipes nacieron en el curso de una década: Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia, Carlos V de Alemania y I de España y Solimán el Magnífico. Todos ellos dejaron una profunda huella en la historia de sus reinos. No podrían haber sido más distintos entre sí, pero, juntos, dominaron el mun...
    ÚLTIMA UNIDAD

    12,95 €

  • FASCISMO Y GRAN CAPITAL
    GUÉRIN, DANIEL
    Fascismo y gran capital es un libro clásico e insoslayable de los estudios del fascismo. Es, además, una piedra angular del análisis marxista. A pesar de estar narrado con un adictivo pulso literario y haber sido escrito en 1939 (aunque revisado en 1945 y 1964) la abundantísima información y los agudos análisis que aporta lo hacen un texto del máximo rigor intelectual que no ha...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €