LA CIUDAD DE LOS SABERES EN LA EDAD MODERNA

LA CIUDAD DE LOS SABERES EN LA EDAD MODERNA

ALICIA CÁMARA / MOLINA, ÁLVARO / VÁZQUEZ MANASSERO, MARGARITA ANA

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL TREA
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18105-00-5
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PIEDRAS ANGULARES
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

¿Qué miran los personajes del fresco de Giandomenico Tiepolo que
protagonizan la cubierta de este libro? ¿Por qué nos dan la espalda?
¿Qué despierta hasta tal punto su curiosidad en el escenario urbano en
el que se encuentran? En este libro obtendrán la respuesta a esta y a
otras cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento y del saber en
las ciudades entre los siglos xvi y xviii. El volumen se articula en
torno a tres ejes de reflexión: «Los ingenieros y el saber aplicado a la
ciudad», «Artífices y agentes del saber» y «Saberes y espacios para el
entretenimiento», a lo largo de los cuales distintos especialistas
analizan cómo desde el Renacimiento las ciudades se convirtieron en un
escenario privilegiado donde se desarrolló y difundió el saber. El
carácter transversal que introduce el estudio de este extenso periodo
histórico supone una novedad que permite dibujar un panorama rico en
matices, al tiempo que determinar los puntos de continuidad y de cambio
en los procesos de creación, circulación e institucionalización del
conocimiento.
Palermo, Orán, Valencia, Barcelona, Roma o Madrid, son solo algunas de
las ciudades en las que arquitectos, ingenieros, pintores, mercaderes,
vendedores ambulantes, libreros, eruditos o académicos construyeron y
difundieron unos saberes que se tradujeron en edificios y se
compartieron en espacios creados para ello. En la ciudad, el
conocimiento circuló a través de libros, pasquines, estampas, dibujos,
pinturas e, incluso, espectáculos ópticos dirigidos a un público cuya
extracción social se fue ampliando a lo largo de toda la Edad Moderna.
Esta obra colectiva sobre los usos, espacios y dinámicas del saber en la
ciudad desde el Renacimiento hasta la Ilustración aborda un tema
forzosamente interdisciplinar —el pasado de la ciudad en época moderna—
a través de quince investigaciones provenientes de los campos de la
historia, la historia del arte y de la arquitectura, así como de los
estudios literarios y visuales. Al carácter transversal que introducen
estas aportaciones, que ayudan a interpretar las continuidades y
rupturas que los saberes científicos experimentaron entre los siglos xvi
y xviii, se suma la novedad del punto de vista que puede proporcionar
entenderlos en el escenario de las ciudades europeas de la Edad Moderna
a través de las imágenes y descripciones que de ellas hemos heredado.

Artículos relacionados

  • EL UMBRAL
    BATTHYÁNY, ALEXANDER
    Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la...
    En stock

    22,50 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    «Nada es comparable a la dicha de amar». Vuelve el autor de Maestros de la felicidad con un ensayo apasionante sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás. La civilización comenzó el día que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda.Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad, vuelve con una obra...
    En stock

    22,90 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...
    En stock

    31,90 €

  • ANSIEDAD
    CHOPRA, SAMIR
    Un lúcido ensayo que nos muestra cómo la filosofía puede ayudarnos a entender la ansiedad, aprender a convivir con ella y descubrir lo que revela sobre la condición humana.Hoy en día la ansiedad suele considerarse una patología y es el trastorno psicológico más diagnosticado y medicado de todos. Pero esta no es siempre —ni exclusivamente— una enfermedad. De hech...
    En stock

    20,90 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    BENJAMIN, WALTER
    Una aproximación al desarrollo de su teoría lingu¨ística, que se extiende entre 1916, año de la publicación de «Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano», y 1935, con «Problemas de sociología del lenguaje». Dos ensayos completamente distintos que, sin embargo, describen un arco coherente que abarca el origen del lenguaje, su potencialidad creativa y de imitación,...
    En stock

    14,00 €

  • MAL GUSTO
    OLAH, NATHALIE
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    En stock

    20,90 €