Un clásico en estado puro, la obra de referencia sobre
	los orígenes de la Revolución Industrial en Occidente,
	traducido a dieciséis idiomas e inédito en español.
	
	La gran divergencia arroja luz sobre uno de los
	grandes interrogantes de la historia: ¿por qué empezó
	el crecimiento industrial sostenido en el noroeste de
	Europa? El historiador Kenneth Pomeranz demuestra
	que ya en 1750 la esperanza de vida, el consumo
	y los mercados de productos y otros factores eran
	comparables en Europa y Asia Oriental. Además,
	ciertas regiones clave de China y Japón no estaban en
	peor situación ecológica que las de Europa Occidental,
	y cada región se enfrentaba a la correspondiente
	escasez de cultivos agrícolas.
	La rigurosa mirada comparativa de Pomeranz
	revela los dos factores críticos que provocaron la
	divergencia de Europa en el siglo xix: la afortunada
	localización del carbón y el acceso al comercio con
	el Nuevo Mundo. Mientras la economía de Asia
	Oriental se estancaba, Europa escapaba por poco
	del mismo destino debido, en gran parte, a las favorables
	reservas de recursos del subsuelo y de ultramar.
	
	
	La crítica ha dicho...
	
	«Una obra magistral que cambiará los términos del
	debate sobre los orígenes del capitalismo, el ascenso
	de Occidente y la caída de Oriente». Times Higher
	Education Supplement
	
	«Un libro excepcional, minucioso y devastador en
	su ataque a la sabiduría popular, apoyado en una gran
	cantidad de pruebas sólidas y argumentos precisos».
	Jack A. Goldstone, Universidad de California
	
	«Un libro extraordinariamente
	convincente y bien documentado».
	Anthony Vice, Nature