Una república gobernada por poetas, literatos, periodistas
	e intelectuales. Como presidente, un crítico teatral
	melenudo y místico. Sus principios: el pacifismo radical,
	la democracia directa, la justicia social y el poder de la
	fantasía. ¿Es una utopía? No: es historia.
	En noviembre de 1918 se proclamó en Múnich la
	República Libre de Baviera. Thomas y Heinrich Mann,
	Hermann Hesse, Rainer Maria Rilke y otras muchas
	personalidades de la cultura alemana simpatizaron con
	el movimiento que derrocó la monarquía y se hizo
	con el poder. Sin embargo, la república terminó, a los
	pocos meses de nacer, con el presidio, el exilio o la
	muerte de la mayoría de sus líderes. El campo quedaba
	abonado: pocos años después el nacionalsocialismo
	se adueñaría de la sociedad alemana.
	Weidermann transforma las verdades subjetivas de
	los testigos y protagonistas en una ágil narración que
	nos conduce por los días convulsos y efervescentes en
	los que un grupo de idealistas pudo haber cambiado
	el rumbo del siglo XX. La república de los soñadores
	es un palpitante reportaje, casi un thriller histórico,
	sobre un episodio único y poético por sí mismo
	en el que sutilmente resuenan algunas evocaciones
	de nuestro momento presente.
	
	«Weidermann ha logrado tal fuerza narrativa que
	el lector cree estar ahí cuando Kurt Eisner pronuncia
	sus apasionados discursos; y cree estar espiando
	a Thomas Mann mientras anota sus impresiones
	en su diario». NDR Kultur
	
	«Una deliciosa invitación a adentrarse en un episodio
	utópico, y sin embargo real, del que sabemos
	demasiado poco». SWR Lesenswert