Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft,  Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks  también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro  construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias  femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para  ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los  últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos  históricos cargados de significado, desde la oscuridad de  las cavernas  prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la  literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar,  con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que  se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida  y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del  pasado en favor de una visión del  mundo profundamente relacional y abierta a lo posible. De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de  Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán  Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los  Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también  pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico,  la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria  Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria  Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una  amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que  también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista. La crítica ha dicho...
«Una extraordinaria galería de mujeres inspiradas, silenciadas tantas de  ellas. Una forma genial de darle la vuelta a la historia del mundo.»
Enrique Vila-Matas «Apasionante, riguroso, divertido, emocionante y luminoso. Es historia,  es ensayo, es literatura, todo a la vez. Es una celebración.»
Lara Moreno «Este libro reconoce, desde el título, los silencios que nos acompañan.  Cristina Oñoro revisa nuestra historia cultural, hecha de mitos, y lo hace con agudeza, memoria e imaginación.»
María Folguera «Un libro jovial y luminoso que nos enseña por qué estas mujeres nos hicieron mejores.»
José Luis Pardo