MARINOS REPUBLICANOS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN SOVIÉTICOS

MARINOS REPUBLICANOS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN SOVIÉTICOS

1938-1956

GARCÍA SANTAMARÍA, JOSÉ VICENTE / SÁNCHEZ ILLÁN, JUAN CARLOS

17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL LOS LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2025
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-1067-214-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Esta obra narra un hecho histórico poco conocido: la odisea de los marinos mercantes republicanos que, durante 1937 y parte de 1938, navegaron a los puertos soviéticos del mar Negro para aprovisionar a la República española de armas y pertrechos. Unos trabajadores esenciales que, desde esas fechas, fueron obligados a permanecer en sus barcos fondeados e incautados. Una parte de ellos consideró oportuno regresar a España una vez acabada la Guerra Civil; los que se quedaron en la Unión Soviética, o se integraron en su sistema fabril —tal y como deseaban las autoridades de aquel país— o serían destinados a algunos de los más duros campos de concentración soviéticos. Un periplo que duró desde 1941 hasta 1954 o 1956, según los casos. Lo peculiar de esta historia es que ninguno de los marinos que acabaron en el gulag habían sido procesados ni mucho menos condenados. En esencia, fueron secuestrados y apartados de sus familias durante al menos catorce años, hasta que pudieron regresar a España en diferentes expediciones. Estas páginas constituyen un recuerdo y un reconocimiento a su denodada lucha por la supervivencia.

Artículos relacionados

  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    29,95 €

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es con...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,95 €

  • LA REPÚBLICA DE LA VERGÜENZA
    HOGAN, CAELAINN
    Hasta hace muy poco, la Iglesia católica, actuando de acuerdo con el Estado irlandés, dirigía una red de instituciones para ocultar, castigar y explotar a las «mujeres descarriadas». En las lavanderías de la Magdalena se recluía a niñas y mujeres y se las condenaba a la servidumbre. Y en los hogares para madres y bebés se escondía la incómoda existencia de las miles de mujeres ...
    En stock

    23,50 €

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • HOLOCAUSTO.(BO)
    BLACK, JEREMY
    En ?Holocausto: Historia y memoria?, Jeremy Black, el autor de ?Breve historia de la historia?, retoma su brillante y desgarrador relato de la brutal matanza masiva de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y el posterior recuerdo u olvido de este genocidio. Black desafía la opinión predominante que separa el Holocausto de los objetivos militares de Alemania con pruebas conv...
    ÚLTIMA UNIDAD

    29,95 €

  • COLONIZACIÓN
    ARMINGOL, MARTA / DEBAT, LAUREANO
    A mediados del siglo XX, cincuenta y cinco mil familias españolas dejaron su hogar atrás para instalarse en casas de pueblos recién construidos. Aquellos asentamientos levantados junto a páramos, desiertos y ciénagas recibieron el nombre de «pueblos de colonización». Eran una pieza fundamental del plan del régimen de Franco para poblar las zonas rurales vacías y hacer de sus ti...
    En stock

    22,50 €