NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

RELACIÓN HISTÓRICA FORMADA CON PRESENCIA DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE EXISTEN

FERNÁNDEZ DURO, CESÁREO

23,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-19231-56-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ISLA DE LA TORTUGA
23,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Naufragios de la Armada Española (1867) es la primera obra de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, aunque nunca hasta el momento se había reeditado, desde la primera aparición, debido quizás a la rareza de sus ejemplares. En él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios. Lo que sigue otorgando a este libro una indiscutible actualidad histórica y novelesca, tal como se destaca en el prólogo de Carlos Alberto Hernández Oliva, investigador cubano, autor de Naufragios. Barcos españoles en aguas de Cuba. Siglos XVI y XVII publicado también en esta misma colección. A.L.

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908) fue capitán de navío y escritor. Como marino, tuvo una vida, a diferencia de la mayoría de los escritores españoles de su tiempo, un tanto errabunda y aventurera, participando en «la jornada de Joló» en el Pacífico filipino, en la primera campaña de África (1860) y en la expedición de Prim a México, además de navegar durante varios años por las Antillas y el Mediterráneo. Como escritor, fue eso que suele llamarse un polígrafo; alguien con múltiples saberes que escribe con competencia de mil cosas distintas, pero que tiene menos lectores que publicaciones, en su caso más de cuatrocientas si se suman sus informes, libros y folletos. Escribió sobre cocina (La cocina del Quijote) y temas cervantinos (Cervantes, marino), sobre la mujer (La mujer española en Indias) y sobre su provincia natal (Noticias referentes a la provincia de Zamora) y sobre otros muchos temas, aunque su preocupación principal fue la historia naval española, destacando su todavía imprescindible y muy enciclopédica Historia de la Armada Española (1895-1903) en nueve volúmenes y los seis tomos de sus Disquisiciones náuticas (1876-1881).

Artículos relacionados

  • DE SILENCIADAS A PROTAGONISTAS
    DOMINGO, CARMEN
    LA MIRADA MÁS EXHAUSTIVA PARA ENTENDER UN PERÍODO CLAVE DE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Con la instauración de la democracia en España, empezaron a cristalizar muchos de los cambios reclamados por la sociedad mediante constantes protestas públicas que habían sido duramente reprimidas por el régimen franquista. En estas reivindicaciones, la participación de la mujer es fundamenta...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • EL VERANO DE LOS INOCENTES
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • EL AGENTE SUIZO
    FAES DÍAZ, ENRIQUE
    Barcelona, 1958. La Policía detiene a la puerta de un hotel a Georges Laurent Rivara, agente de la banca suiza, que lleva años entrando al país sin que hasta entonces haya ocurrido nada. Pero esta vez es distinto. Su caída precipitará el mayor escándalo financiero internacional en lo que va de dictadura y pondrá en jaque a banqueros, empresarios, inversores y políticos en la Es...
    En stock

    20,00 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    En stock

    26,95 €

  • 27 DE SEPTIEMBRE DE 1975
    RIDRUEJO RAMOS, CRISTINA / ALFONSO RUIZ, IGNACIO / MAYORAL RUEDA, PABLO / BLANCO CHIVITE, MANUEL
    Este libro, elaborado en base a recuerdos y testimonios directos de sobrevivientes, abogados, familiares y luchadores antifascistas de la época, narra la historia de los cinco últimos consejos de guerra de la Dictadura franco/fascista contra un grupo de resistentes que derivaron en los últimos fusilamientos llevados acabo por el ejército español el 27 de septiembre de 1975. ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,99 €

  • LA GUERRA DEGENERADA
    RODRIGO SÁNCHEZ, JAVIER
    Javier Rodrigo, uno de los nombres más importantes de la historiografía contempo-ránea en España, desmenuza las realidades ocultas en la guerra entre la resistencia antifranquista y la contrainsurgencia desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50. Gracias a una investigación ejemplar en las fuentes históricas, Rodrigo recupera la voz de los hombres y las muj...
    En stock

    24,00 €