PIEL DE ALMA

PIEL DE ALMA

CHECA I FALGÀ, JOSEP

12,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL CÁNTICO
Año de edición:
2021
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-18639-03-6
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Doble orilla
12,00 €
IVA incluido
En stock

«Josep Checa es consciente de que toda lengua está viva, solo que cada vez se utiliza menos su riqueza por lo cual se estrecha más el campo de expresiones y de palabras, y como consecuencia, el conocimiento; el lenguaje queda reducido notablemente, incluso borrando la memoria del pasado. Su vocabulario conecta con la naturaleza porque vive en ella, la padece y la disfruta, no la idealiza. Tratando de encontrar una definición de ‘alma' que se ajustase al título de este libro, revisé un ensayo de Jacques Rancière sobre el director de cine húngaro Béla Tarr, de quien, por cierto, algunas imágenes de sus películas me traían y llevaban a las que encontraba en los poemas de Josep Checa: “Esa división del cuerpo que se llama alma, una divergencia íntima entre dos esperas: la espera de lo mismo, el acostumbramiento a la repetición, y la espera de lo desconocido, de la vía que conduce hacia otra vida”». Concha García

Josep Checa es ganadero y pasa gran parte de su tiempo pastoreando sus reses en la naturaleza. Pero su contemplación de la misma, más vinculada a la hostilidad y dureza de los trabajos rurales que a la idealizada visión bucólico-burguesa que del campo tiene el ciudadano urbanita, es contradictoriamente bella y cruda: una belleza y una crudeza que se trasladan en un vuelo poético extraño y prodigiosamente trabajado en una experiencia que nos embarga. Pero Checa también es un hombre de mundo. Tal como dice la crítica Teresa Costa-Gramunt en el diario Eix: «En este libro de Josep Checa encontramos manifestadas algunas epifanías en la segunda parte del volumen. El poeta las rememora después de su estancia en el país de Suomi (Finlandia). Epifanías que se dibujan en estampas tan sencillas y transparentes como la contemplación de unas bañistas en las aguas frías y cristalinas de un lago. "Las mujeres salían del agua encogidas, / riendo de su osadía / y de mi, de mirarlas." A veces un momento de contemplación como este vale toda una vida.»

Por su parte, el escritor Marcel Riera hace énfasis en la singularidad de la altísima poesía de Josep Checa: «como sólo los gatos ven pasar las almas, los mamíferos que leemos nos tenemos que fijar en la letra pequeña de los poemas, en los personajes que en estos versos hacen cosas ordinarias, ciertamente, pero que, a fuerza de no verlas nunca en la poesía de este país, nos chocan porque nos damos cuenta de que, por ejemplo, un gesto recuperado y puesto en el lugar adecuado puede llevar a la superficie sentidos y emociones que difícilmente habrían emergido de otro modo. Encontramos personajes que a veces son animales, a veces cosas, a veces personas: unos pies descalzos por el pasillo, unos trastos de hierro fundido, un niño que abraza unos perros, una mujer que pela una cebolla (me ha hecho pensar en aquel maravilloso poema de la Szymborska), los ánades reales que se vuelven una parábola, las burbujas que delatan los cangrejos bajo el agua, un bicho, tal vez un perro de alma dardaire, el sonsonete de la mocadera frente a las tripas del cerdo... Y todas estas cosas están dichas con una crudeza descarnada y un lenguaje cercano a la oralidad pero, a la vez, con una ternura que ahondar más aún la herida. A menudo me parece que en Checa habla consigo mismo, o con sus padres, o incluso con los antepasados, y luego transcribe la conversación. De ahí también la emoción. Pero os aviso: si leéis Piel de alma no os divertiréis».

Artículos relacionados

  • LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto ...
    En stock

    12,90 €

  • DE CUERPO PRESENTE
    POP, BOB
    En 1998, a la edad de veintisiete años, Roberto Enríquez fue diagnosticado de una enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, que lo marcará de por vida. De este terremoto neurológico nace un texto escrito con urgencia, De cuerpo presente, con el que, junto a fotografías de Toya Legido, debutó como escritor. Publicado en julio de 1998 por esta misma casa, en la colección Libros...
    En stock

    12,00 €

  • VENIR DESDE TAN LEJOS
    SÁNCHEZ ROSILLO, ELOY
    El nuevo libro de uno de los mejores poetas españolesVenir desde tan lejos supone un nuevo punto de inflexión en la larga y prestigiosa trayectoria de Eloy Sánchez Rosillo. Si en la primera etapa del autor predominaba el canto elegíaco y en la segunda el enfoque se inclinaba claramente hacia la celebración, en este nuevo libro se impone la meditación serena de las cosas del mun...
    En stock

    17,00 €

  • CUANDO VEAS A MI MADRE, SÁCALA A BAILAR
    BAEZ, JOAN
    Por primera vez, la legendaria artista y activista comparte su poesía en una colección que recorre toda su vida.«Tiernos y con un aire de diario íntimo, estos poemas son sinceros, vulnerables y apasionados. El lector también profundizará en las diversas facetas de Baez: la niña, la madre, la música, e incluso la fóbica y la soñadora» Sophie Auster «Su legado es haber sido un ve...
    En stock

    20,00 €

  • HUYE LA HORA
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Quevedo es uno de esos poetas que escapan a las definiciones fáciles, entre otras cosas porque quiso (y supo) distinguirse con una poética renovadora que le ganó un lugar dentro de la santa trinidad del Siglo de Oro junto con Lope de Vega y Luis de Góngora. Su poesía nos presenta un verdadero mundo en miniatura, pues encapsula prácticamente al completo el repertorio temático de...
    En stock

    17,95 €

  • Y SOBRE EL ANCLA UNA ESTRELLA
    ALBERTI, RAFAEL
    La nostalgia del mar es el eje, indisoluble, de Marinero en tierra, el primer poemario de Rafael Alberti. («Si mi voz muriera en tierra, / llevadla al nivel del mar / y dejadla en la ribera»). Muchos autores vieron en él no solo el lamento por la lejanía del paisaje de su niñez, sino también el anuncio del exilio y del futuro dolor de la vida. En todo caso, este notable primer ...
    En stock

    16,90 €