PRIMAVERA ÁRABE? EL MUNDO ÁRABE EN LA LARGA DURACIÓN

PRIMAVERA ÁRABE? EL MUNDO ÁRABE EN LA LARGA DURACIÓN

AMIN, SAMIR

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2011
Materia
Pensamiento crítico
ISBN:
978-84-15216-22-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Las explosiones de cólera de los pueblos árabes acontecidas en 2011, en la llamada primavera árabe, ¿darán inicio a un nuevo despertar del mundo árabe?
¿O acaso esas revueltas van a acabar estancándose para, finalmente, aceptar un simple maquillaje de carácter democrático que dejará las cosas casi como estaban? O, peor aún, ¿darán paso a regímenes teocráticos supuestamente "moderados" con el beneplácito de Washington y la Unión Europea?
El mundo árabe se enfrenta, pues, a un desafío formidable. Desafío que, para ser superado, exige el abandono definitivo de las ilusiones de un regreso al pasado, es decir, de la islamización de la sociedad y de la política, que no permitiría el abandono de su estatus de periferia dominada por el imperialismo de las potencias occidentales. Sólo profundizando en la democracia, defendiendo la separación entre religión y estado, y escapando a las hormas que el capitalismo/imperialismo impone a nivel global, los pueblos árabes podrán devenir agentes activos en la configuración de su futuro.
Aquí, Samir Amin propone inicialmente una lectura de los estallidos del año 2011, para después trazar la evolución, desde el punto de vista de la larga duración, del lugar ocupado por el mundo árabe en los sistemas mundiales de ayer y de hoy, en el marco de la historia global.

Artículos relacionados

  • EL MANIFIESTO AHUMANO
    MACCORMACK, PATRICIA
    Vivimos en medio de una crisis ecológica cada vez más aguda. Las tecnologías emergentes y las transformaciones culturales están desestabilizando nuestra noción de lo que significa ser humano. Es en este escenario donde Patricia McCormack propone el concepto de lo ahumano, una apuesta audaz que se aleja del pensamiento posthumano sin caer en el nihilismo ni en la desesperanza. L...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,00 €

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales –excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas– proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatista...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • CÓMO EUROPA SUBDESARROLLÓ A ÁFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...
    ÚLTIMA UNIDAD

    25,00 €

  • MODERADITOS:UNA DEFENSA DE LA VALENTIA POLITICA
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    En stock

    12,90 €

  • ULTRADERECHAS
    ALEMÁN, JORGE
    Si sentimos un escalofrío cuando Elon Musk, ebrio de victoria, esgrime el saludo fascista ante millones de personas, es porque de algún modo todos entendemos lo mismo: el orden del mundo está cambiando. Aquellos que hace una década se reducían a pequeños grupos aislados hoy han alcanzado el poder. Figuras como Trump, Milei o los tecnoligarcas son nuestro presente y probablement...
    En stock

    16,90 €

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo e...
    ÚLTIMA UNIDAD

    25,90 €