RAMIRO LEDESMA RAMOS

RAMIRO LEDESMA RAMOS

ANTOLOGÍA FALANGISTA

GRANDE SÁNCHEZ, PEDRO JOSÉ

29,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18816-32-1
Páginas:
878
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Antología falangista
29,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

**CONTIENE ADEMÁS** Los libros de Ramiro Ledesma Ramos:
-DISCURSO A LAS JUVENTUDES DE ESPAÑA
- ¿FASCISMO EN ESPAÑA?
Gracias lector por apoyar, adquiriendo este libro, nuestras iniciativas. SND ha sido, en parte, desde su creación una editorial contracorriente que ha optado por llevar a las librerías títulos y temas que de otro modo, probablemente, no verían la luz; también por rescatar, críticamente, el pensamiento de los hoy ?malditos? de la Historia de España reciente, pero, también acabaremos recuperando a otros de tiempos pretéritos.
Este es el primer tomo de una colección de seis volúmenes que vamos a editar bajo el título de ?Antología falangista?. Textos, escritos, hoy difíciles de encontrar de los seis primeros carnets de Falange Española de las JONS: Ramiro Ledesma Ramos, José An- tonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda, Rafael Sánchez Mazas, Ernesto Giménez Caballero y Onésimo Redondo Ortega. La mayoría de ellos serían asesinados o ejecutados en la zona frentepo- pulista. Onésimo Redondo cayó en un enfrentamiento con milicianos enemigos. Sánchez Mazas salvaría la vida tras ser fusilado. Hombres que dieron su vida por las ideas que se recogerán en estos volúmenes.
Incorporan estos libros unos índices muy trabajados, gracias al autor, en los que, en cada momento, el lector podrá fácilmente localizar aquellos datos de su interés. Índices cronológicos, históricos, temáticos y nominales.
Quizás, si la iniciativa tiene la acogida y la respuesta que esperamos, la ampliaremos a otros autores fundamentales para conocer el pensamiento nacionalsindicalista y su evolución.
Siguiendo nuestra línea editorial queremos, con ello, poner en manos de investigadores, de jóvenes interesados, unos textos que hoy permanecen en el olvido, lo que facilita que proliferen las interpre- taciones distorsionadas, fuera de contexto, de aquel pensamiento.
El origen de esta colección debemos buscarlo en una conversación que sostuve con el autor de la obra, Pedro J. Grande. Tengo que agradecer su predisposición y su trabajo para acometer con solven- cia, inteligencia y profundidad este trabajo. El gran resultado, del que este libro es ejemplo, es solo atribuible a él.
¿Qué modelo seguir a la hora de recuperar estos textos? Optamos por la edición cronológica, para que así el lector pudiera ir conociendo ese pensamiento tal y como fue creado, completando, construyendo; cómo fue desarrollándose la personalidad política de quienes fueron los fundadores del movimiento falangista, del nacionalsindicalismo. Indirectamente podrán así descubrir las razones por las que miles de jóvenes de los años 30 y 40 volvieron sus ojos hacia este proyecto.
Seis tomos que ofrecerán al lector una apasionante riqueza de matices entre las personalidades y pensamiento de estos autores bajo un ideal común en un proyecto que permitiera a los españoles salir de una crisis de identidad, pero también material y social, que para ellos, como para tantos otros españoles y pensadores, tuvo una cristalización en el Desastre del 98. Ahora bien, se trata de autores, que desde la política, desde el mundo de las ideas, pero también desde la literatura, se alejan del pesimismo noventayochista ante el debate y el dilema de España para plantear soluciones. De ahí frases y párrafos sintetizadores, que saltarán una y otra vez, que reflejan esa motivación: ?La vida no vale la pena si no es para quemarla en el servicio de una empresa grande. Si morimos y nos sepultan en esta tierra madre de España, ya queda en vosotros la semilla, y pronto nuestros huesos resecos se sacudirán de alegría y harán nacer flores sobre nuestras tumbas, cuando el paso resuelto de nuestras falanges nos traigan el buen anuncio que otra vez tenemos a España?. Un camino en el que intentarían aunar, conjuntar, compatibilizar o sintetizar los conceptos de Tradición y Revolución.
Salvando las distancias, las diferencias de tiempos, atendiendo a la variación de los contextos, incluso a las formas retóricas, es más que probable que el lector encuentre planteamientos o críticas a problemas que aún hoy se siguen debatiendo, incluso superando las adscripciones usuales a la derecha o a la izquierda al tener como elemento vertebrador, a nuestro juicio, la unión de dos polos que entonces marcaban diferencias políticas difícilmente conciliables: lo nacional y lo social. La reconciliación del hombre con su patria.
Todo ello, sin duda, les llevará a reflexionar sobre la contemporaneidad o la caducidad de las ideas.
Con esta antología pretendemos servir no a la memoria histórica sino a la verdad histórica que se construye a partir del conocimiento.

Artículos relacionados

  • ORTEGA Y GASSET Y LA SEGUNDA REPÚBLICA
    JULIO BALDOMERO GARCÍA
    José Ortega y Gasset es uno de los grandes hitos del pensamiento español, quizá el filósofo español más influyente del siglo XX. En el plano político, es el principal exponente del compromiso público de los intelectuales con la España del primer tercio del siglo pasado, ocupando un lugar central en la convulsa vida política del momento, especialmente en el advenimiento de la Se...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • AMOR Y AMISTAD
    WEIL, SIMONE
    Simone Weil fue una mujer de hondas convicciones, cuya profunda confianza en el ser humano la aproximó al misticismo. En ese mar de fondo nadan los textos recopilados en el presente volumen, dedicados a diseccionar conceptos como solidaridad, justicia o amistad... pues todos ellos son, según la filósofa, amor en sus distintas dimensiones. Y así, a través de un lenguaje por lo d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    12,95 €

  • ANALECTAS DE CONFUCIO
    CONFUCIO
    Soy uno que ama a los antiguos y es diligente en buscarlos.» Confucio no se siente creador, sino transmisor. Su objetivo es, en consecuencia, educativo. No en vano las Analectas empiezan con una sabrosa invitación al conocimiento: «Aprender y ejercitarse en ello en toda ocasión, ¿no es realmente un gozo?» A través del incansable amor al estudio tendrá que construirse poco a poc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,50 €

  • VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA, LOS
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    23,50 €

  • ORTODOXIA
    CHESTERTON, G. K.
    A principios de siglo, G. K. Chesterton se veía envuelto en una (nueva) polémica: la clase intelectual se decía cansada de oírlo criticar las líneas de pensamiento de los demás y no oír nunca la suya. La respuesta no se hizo esperar y en 1908 surgió Ortodoxia, una obra que disecciona la posibilidad de creer. Construida según el principio de un acertijo y su solución, el resulta...
    ÚLTIMA UNIDAD

    15,95 €

  • EL CIELO EN DESORDEN
    ŽIŽEK, SLAVOJ
    Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, Žižek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro. «Hay un gran desorden bajo el cielo; la situación es excelente», dice una célebre sentencia de Mao Zedong. Su mensaje es que cuando el orden social se está desintegrando, el caos resultante ofrece a las fuerzas revolucionaria...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,90 €