REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE OCCIDENTE, LA

REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE OCCIDENTE, LA

OLAGÜE, DIEGO

25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL ALMUZARA, S.L.
Año de edición:
2017
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-16776-75-7
Páginas:
700
Encuadernación:
Otros
25,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Si los ejércitos árabes hubieran invadido España en 711, hubieran traído con ellos los principios
arquitectónicos y artísticos que se extendían por aquel entonces en Oriente. Los hubieran impuesto
de modo autoritario y de ello quedarían muestra y prueba en las paredes de la Mezquita de
Córdoba. Testimonios de todo género nos enseñarían que habrían cumplido su función religiosa al
servicio del islam desde el comienzo de la invasión, no desde la mitad del siglo IX.

Si Andalucía hubiera sido invadida en el S.VIII por los árabes, no revestiría la Mezquita de Córdoba
las formas arquitectónicas que todos admiramos. Nuevos conceptos llegados más tarde de Oriente
no hubieran fermentado la masa de las ideas entonces en hervor, como la levadura que levanta el
amasijo. Hubiera sido la civilización árabe la masa, no la levadura. Hasta Occidente se hubiera
extendido su propia contextura. No hubiera florecido una cultura nueva en la España del sur.
Con argumentos tan tajantes, el autor, Ignacio Olagüe, derriba la teoría de la invasión musulmana
de la península Ibérica en el siglo VIII, debido al pequeño número de invasores, y la escasez de
medios que le imposibilitaban para grandes operaciones militares, ya sea a través del mar o del
desierto, y, aún menos, derrotar a tantos pueblos en tan poco tiempo.

Un libro, osado, lúcido y polémico, que se ha convertido en un clásico y que resulta fundamental
para comprender la historia de la Edad Media española en general y la de Al Ándalus en particular.

Artículos relacionados

  • REYES DEL CORSO
    MOYA SORDO, VERA
    Siempre al acecho de su presa, entre abordajes y naufragios, los corsarios surcaron los mares para, en nombre de reyes y señores, hacer y perder fortunas y vidas. En el libro Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles, Vera Moya cuenta la historia de los corsarios españoles, desde el Medievo hasta bien entrado el siglo XIX, arrancando desde la Antigüedad y desde el os...
    ÚLTIMA UNIDAD

    27,96 €

  • AMOR Y SEXO EN LA GUERRA CIVIL
    BALLANO GONZALO, FERNANDO
    Como escribió Arturo Barea: «Cuando se espera la muerte, la vida se convierte en simple y clara. Se revisan los valores tradicionales y se desechan, se dejan caer como un traje viejo. Se siente el ansia de vivir no la vida anterior, de vivir la vida nueva, limpia y sincera». Fernando Ballano ha reconstruido la vida amorosa y sexual de los españoles en guerra. Lo hace con la fr...
    ÚLTIMA UNIDAD

    26,90 €

  • AGUSTINA DE ARAGÓN
    ZURITA, RAFAEL
    La apasionante historia de la gran heroína española El 2 de julio de 1808, una joven barcelonesa se encontraba sumida en el fragor del sitio de Zaragoza por los franceses. Agustina Zaragoza Domènech, que pasaría a la historia como Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón d...
    En stock

    32,95 €

  • ÚLTIMO MAQUI, EL
    ALONSO, JUAN CARLOS
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes , ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    25,95 €

  • UN PAÍS ENTRE DOS TIEMPOS
    RUBIO-PUEYO, VICENTE
    «Lo que hemos descubierto durante estos años es que aquella democracia que se nos presentaba como estación final de llegada, como un proceso de modernización por fin completado, había sido en realidad un lapso, un paréntesis entre dos tiempos». ¿Sobre qué estructuras ideológicas y discursos culturales se sostiene el sistema político en España desde la Transición? ¿Es posible c...
    En stock

    19,50 €

  • PRENSA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, LA
    SINOVA GARRIDO, JUSTINO
    Entre el estallido de esperanza que supuso la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931, y el trágico desenlace que marcó el golpe de estado liderado por el general Franco, los días 17 y 18 de julio de 1936, España atravesó un período de extraordinaria intensidad y convulsión. Fue una etapa de grandes sueños de cambio, pero también de profundos confl...
    ÚLTIMA UNIDAD

    30,00 €