ZEROCALCARE VUELVE CON SU HISTORIA MÁS PERSONAL. La novela gráfica de madurez del autor más seguido y querido de Europa, con más de dos millones de lectores «Su peculiar manera de fusionar la rabia y el humor, así como los registros íntimos con los sociales, es lo que ha propiciado que este hijo de los barrios populares romanos, criado entre casas okupas y conciertos punk, se convierta en uno de los autores más famosos de Italia».
Le Monde ZEROCALCARE ES EL CREADOR DE LAS SERIES DE NETFLIX CORTAR POR LA LÍNEA DE PUNTOS Y ESTE MUNDO NO ME HARÁ MALA PERSONA «En el colegio te enseñan a distinguir entre feliz, triste y enfadado.
Pero lo del sentimiento de culpa no te lo explica ni dios». La comunicación entre Zerocalcare y su padre siempre ha sido difícil y frágil. Un viaje juntos al pueblo de sus ancestros, perdido en el Véneto, al pie de los Dolomitas, puede ser la excusa perfecta para conocerse mejor. "La montaña nunca olvida", reza una pintada en un muro del lugar. A lo largo de los tres actos que componen Será todo para mí, el autor explora la manera en que los traumas generacionales han ido filtrándose en la piedra del tiempo hasta esculpir los silencios del hoy. Si Olvida mi nombre era un homenaje a su madre, en este libro Zerocalcare aborda descarnadamente la relación con su padre y logra llevar aún más lejos los límites entre autobiografía y ficción. Será todo para mí es, sin duda, su obra más bella, madura y confesional.La crítica ha dicho...
«Zerocalcare reconstruye con humor su infancia y la de su familia apoyándose en la figura de su padre. Será todo para mí destaca por la frescura de unos diálogos que tratan temas complejos e íntimos con un humor y una frescura envidiables».
Jordi Canyissà, La Vanguardia
«Poco a poco el italiano Zerocalcare se ha convertido en una figura indiscutible del cómic mundial. Un reconocimiento que ha logrado sin tener que amoldarse a las exigencias de editoriales multinacionales que ejercen un control férreo sobre sus cómics».
Diego García Rouco, Zona Negativa «Con su caricatura, con sus exageraciones, pero siempre con un pie puesto en su realidad personal, [...] Zerocalcare tiene una forma de narrar que, con una comedia cínica, facilita esta entrada para el lector, que se ve siempre sorprendido por el fervor con el que pasa las páginas».
Juan Rodríguez Millán, Cómic para todos «Una aguda y sincera reflexión sobre los traumas generacionales y sobre su relación con su padre, al que nunca ha llegado a comprender».
Jesús Jiménez, RTVE«Zerocalcare nos entrega su alma en viñetas, con esa mezcla única de ironía, ternura y brutal honestidad que lo ha convertido en un fenómeno cultural más allá del papel. Quien busque emociones reales y una narrativa que se atreva a mirar al abismo con una sonrisa amarga, encontrará en esta obra algo más que un buen cómic: encontrará verdad».
Víctor Teruel Sánchez, Akiba Station «Un trabajo muy sólido en el que profundiza en el sentido de la paternidad, la incompetencia emocional de los hombres y la incapacidad para comunicarse y mostrar el afecto entre ellos así como sus sentimientos profundos».
Diario de Navarra
«Quizá este sea el libro más personal de Zerocalcare; en él la mirada autobiográfica está puesta notablemente en el centro [...]. En cada una de sus obras se ha ido acercando a su verdad más auténtica, a un refugio emocional extremadamente íntimo que contrasta con todo lo que se había abierto al mundo antes».
Wired