SUPERPOSICIONES

SUPERPOSICIONES

DELEUZE, GILLES / BENE, CARMELO

12,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2020
Materia
Teatro y estudios teatrales
ISBN:
978-987-3831-45-4
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
Colección:
occursus
12,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Carmelo Bene (1937-2002) tuvo un papel fundamental en la renovación del teatro. La variación permanente de la voz y la invención de una continuidad entre gesto y palabra, el empleo de la luz, la interiorización de las indicaciones escénicas en la pieza y la dislocación de los arquetipos de poder son, entre otras, sus marcas de fabricación. Todo esto es lo que interesó de su obra a Gilles Deleuze, cuyo pensamiento surcó en profundidad todas las artes, pero que raramente se expresó sobre el teatro, respecto al cual incluso llegó a confesar, alguna vez, cierta distancia. Sin embargo, Deleuze parece encontrar en las obras de Bene las bases para un teatro menor y nuevos sostenes para la crítica, la estética y la política. Una búsqueda paralela a la que había iniciado con Kafka para la literatura. En el Ricardo III (1977) de Bene, perversión deliberada de la obra de Shakespeare, todo el sistema de la realeza desaparece y se conservan solamente los personajes de Ricardo III y las mujeres, quienes para Bene representan a veces lo obsceno, a veces lo incierto, a veces el exceso de deseo en la historia. Pero tambié

Artículos relacionados

  • TEATRO DE TÍTERES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras originales que García Lorca escribió para títeres: "Títeres de Cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita" (escrita en 1922 y revisada en 1930) y "Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñol" (1930).Lorca utilizó los títeres para experimentar con el lenguaje y la teatralidad, creando un espacio donde lo cómico y lo trágico se ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • BODAS DE SANGRE
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Forma parte de la llamada «Trilogía rural» (junto con Yerma y La casa de Bernarda Alba).Federico García Lorca escribió Bodas de sangre en 1932, inspirándose en un crimen real. La obra, en verso y prosa, mezcla tragedia clásica con folclore andaluz, explorando el destino, la pasión y la muerte. Es una pieza fundamental que consolidó a Lorca como un dramaturgo universal.Se estren...
    ÚLTIMA UNIDAD

    14,00 €

  • DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Federico García Lorca escribió Doña Rosita la soltera en 1935, inspirándose en la sociedad granadina de finales del siglo XIX. La obra combina poesía, simbolismo y crítica social para narrar la historia de Rosita, una mujer que envejece esperando en vano a su prometido.Se estrenó en 1935, en Barcelona, bajo la dirección de Margarita Xirgu, quien también interpretó el papel de d...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • LA CASA DE BERNARDA ALBA
    FEDERICO GARCÍA LORCA
    Forma parte de la llamada «Trilogía rural» de García Lorca (junto con Bodas de sangre y Yerma).Terminó de escribir La casa de Bernarda Alba poco antes de su asesinato, inspirándose en historias reales andaluzas. A través del luto impuesto por Bernarda a sus hijas, Lorca simboliza la represión y el deseo reprimido.Se estrenó en 1945, en Buenos Aires.Se publicó por primera vez en...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • YERMA
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Forma parte de la llamada «Trilogía rural» de García Lorca (junto con Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba).Escrita en verso y prosa durante los veranos de 1933 y 1934, en la Huerta de San Vicente. Yerma narra el drama de una mujer obsesionada con la maternidad y denuncia las imposiciones sociales que sufre.Se estrenó en 1934, en el Teatro Español de Madrid. ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €

  • TEATRO INCONCLUSO
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras que Lorca tenía más desarrolladas en el momento en el que fue fusilado, pero eran numerosos los textos que había comenzado a escribir o de los que aparecieron anotaciones. "Comedia sin título" forma parte del llamado «Teatro imposible» (junto con "El público" y "Así que pasen cinco años"). Solo se conserva el primer acto, ya que el autor estaba ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,00 €