UNA GENEALOGÍA DE LA PANTALLA: DEL CINE AL TELÉFONO MÓVIL

UNA GENEALOGÍA DE LA PANTALLA: DEL CINE AL TELÉFONO MÓVIL

MÁRQUEZ, ISRAEL

20,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Cine, tv, radio
ISBN:
978-84-339-6389-5
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARGUMENTOS
20,90 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

Vivimos rodeados de pantallas. En casas, en calles, en trabajos, en metros, en aviones, en bares, en tiendas, en centros comerciales. Las pantallas forman una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. No podemos vivir sin ellas. No podemos trabajar sin ellas. No podemos viajar sin ellas. Si hace unos años su presencia estaba limitada a ámbitos como las salas de cine o el propio hogar, actualmente la pantalla es omnipresente y se manifiesta por doquier, en el espacio público y en el privado; una pantalla que adquiere formas, funcionalidades y tamaños diferentes, que se multiplica y cambia con cada nueva generación de dispositivos. La pantalla se ha convertido en la prótesis más importante de nuestras vidas, una extensión inevitable de nosotros mismos. Pasamos más tiempo delante de una pantalla que de cualquier otro tipo de dispositivo. La utilizamos para leer libros, para ver películas, para escuchar música, para jugar a videojuegos, para comunicarnos con los demás, para socializar, para entretenernos, para informarnos y para trabajar. Todos parecemos saber qué es una pantalla y sin embargo conocemos muy poco sobre su historia y las múltiples fases por las que ha transitado, en especial los más jóvenes, que han nacido con las pantallas de última generación de ordenadores, videojuegos y teléfonos móviles como principales referentes. Este libro examina, desde una perspectiva genealógica atenta a la hibridación entre tecnologías, medios, usos y prácticas, la prolongada historia de la pantalla, desde sus orígenes con la pantalla cinematográfica hasta esa pantalla diminuta, ubicua y global que es la pantalla del teléfono móvil. Conocer la historia de este particular dispositivo técnico es hoy más necesario que nunca, pues nuestra vida es ya completamente inseparable de el.

Artículos relacionados

  • DIARIOS PORNO
    LABRUCE, BRUCE
    Tiembla, querido. Tiembla hasta petar. Por primera vez, las obscenas reflexiones sobre el porno (gay) del único y verdadero Hereje de la Disidencia Maricona. Bruce LaBruce, ese director de culto y "pornógrafo a regañadientes", no es solo una pieza del engranaje del Nuevo Cine Queer, es su maldita columna vertebral. Emergió como un virus en los bajos fondos de Toronto a finales...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,95 €

  • COLORES DE CINE
    CHARLES BRAMESCO
    * Un viaje desde los primeros largometrajes hasta la actualidad, con 50 películas icónicas de las que explica el papel fundamental del color en su éxito. * Piense en los intensos colores rosa chicle de The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson, la psicodelia alucinógena de 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrik, o los suaves violetas y tonalidades pastel de The Virgin Suicides ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    26,90 €

  • EL CINE DE LOS HERMANOS COEN
    NAYMAN, ADAM
    Ethan y Joel Coen han cultivado una voz sombríamente cómica y reconocible en el cine estadounidense contemporáneo, regalando a los aficionados al celuloide clásicos de muy variada factura: comedia, historia, drama, romance... El tratamiento que este par de doctos cinéfilos imprime a sus películas, a caballo, diríase, entre la celebración y la parodia, es un tributo sin fin al s...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,00 €

  • AMÉRICA PROFUNDA
    ALÉS, ROCÍO
    La idea de “América profunda” hunde sus raíces en los orígenes y la historia de Estados Unidos, configurándose paulatinamente a través de las aportaciones de la literatura y algunos géneros clásicos como el western y el melodrama. Este estereotipo, entendido como la materialización del reverso tenebroso de la cultura estadounidense, emprendería su destape definitivo durante la...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,00 €

  • EL VIENTO SOPLA DONDE QUIERE
    TRUEBA, JONÁS
    SINOPSIS Los textos que aquí se reúnen e intervienen (se recortan, encabalgan y montan, se ponen en perspectiva como ocurre con la materia fílmica) son los de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, una coyuntura de importantes transformaciones en la creación, distribución y exhibición del cine que, sin embargo, convive con los irrenunciables de esa actividad apasiona...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,50 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood. Una generación de jóvenes directores, Martin Scorsese, Francis F. Coppola y Steven Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson, y en pocos años se convirtieron en...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,90 €