VAN DYCK EN ESPAÑA. ESTUCHE
-25%

VAN DYCK EN ESPAÑA. ESTUCHE

DIAZ PADRÓN, MATÍAS

250,00 €
187,50 €
IVA incluido
ÚLTIMA UNIDAD
Editorial:
EDITORIAL PRENSA IBERICA
Año de edición:
2013
Materia
Aspectos generales del arte
ISBN:
978-84-87657-03-0
Páginas:
927
Encuadernación:
Otros
250,00 €
187,50 €
IVA incluido
ÚLTIMA UNIDAD

Van Dyck en España es el primer estudio relevante de la relación del artista con la España del siglo XVII, una profunda investigación que abarca tanto las obras del pintor conservadas en nuestro país como aquellas que salieron de nuestras fronteras a lo largo de la historia y cuya procedencia española se ignoraba. El libro analiza de forma exhaustiva cada uno de los cuadros, sus aspectos compositivos, estéticos, estilísticos, iconográficos e históricos e incluye una extensa bibliografía.

Una importante novedad de esta obra es la indagación, a través de las fuentes documentales españolas (preceptistas, escritores, poetas, etcétera), de lo que significó el artista en el ámbito social, artístico y cultural de la España del siglo XVII y de la impronta que dejaron sus obras en los pintores españoles de su tiempo. Su estela alcanza a todos los pintores de la escuela de Madrid y Sevilla, incluyendo a Velázquez y a Murillo.

Las conclusiones y hallazgos de esta investigación son sorprendentes. Tras un rastreo de los archivos y la documentación ha sido posible seguir la pista de las obras y, en gran medida, localizarlas en museos y colecciones de Europa y América. Los originales localizados, las pinturas desaparecidas, las réplicas, las obras de taller y las copias siguen una división temática en la estructura del catálogo. Ha sido posible probar la procedencia española de obras tan importantes como el retrato de Carlos I de Inglaterra (Le Roi à la Chasse) del Museo del Louvre, lienzos como Santa Rosalía de la Pinacoteca de Múnich, la Continencia de Escipión de la Christ Church de Oxford, y los tres Martirios de San Sebastián, entre otros. El marqués de Leganés, el conde de Monterrey, el almirante de Castilla y el marqués del Carpio y Eliche (que atesoró más obras de Van Dyck que el mismo rey de Inglaterra) son algunos de los coleccionistas españoles que pueden considerarse verdaderos mecenas del artista. Los coleccionistas y las obras dan prueba, cualitativa y cuantitativamente, del importante papel que la obra de Van Dyck representa en la historia del coleccionismo español.

Artículos relacionados

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    ÚLTIMA UNIDAD

    21,95 €

  • QUATTROCENTO, EL
    ARGULLOL, RAFAEL
    Este ensayo nos traslada al núcleo artístico de la Italia del siglo XV. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiza las características plásticas, arquitectónicas y literarias del período, así como las tensiones que produjo la ir...
    ÚLTIMA UNIDAD

    14,00 €

  • AUBREY BEARDSLEY
    VILLENA, LUIS ANTONIO DE / BEARDSLEY, AUBREY
    Luis Antonio de Villena nos ofrece un fiel retrato del artista Aubrey Beardsley: refinado, decadente, exquisito, preciosista, amanerado, y, sobre todo, un gran apasionado por la muerte. Sus extraordinarias ilustraciones para las revistas The Yellow Book y The Savoy, Salomé de Oscar Wilde, Lisístrata de Aristófanes, Rape of the Lock de Alexander Pope, el ciclo artúrico de Roger ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    18,50 €

  • OJO ESPEJO, EL
    TORRES, DAVID G.
    ¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Si como decía Joseph Beuys todo el mundo es artista, ¿también todo el mundo es curator? ¿Qué es un curator, un comisario de exposiciones? ¿El comisario es un autor? ¿Y qué tipo de autor es?David G. Torres, profesor y comisario...
    En stock

    22,90 €

  • ATENCIÓN TRASTORNADA
    CLAIRE BISHOP
    Los cambios tecnológicos de los últimos años han transformado la atención en un verdadero campo de batalla. Desde diversas plataformas digitales, una sobrecarga de información compite por captar nuestra mirada por instantes cada vez más breves. La influyente historiadora y crítica de arte contemporáneo Claire Bishop analiza esta condición prescindiendo de toda actitud melancóli...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,00 €

  • MUJERES Y ARQUITECTURA EN UNA ESPAÑA EN TRANSICIÓN, 1962-1999
    PÉREZ-MORENO, LUCÍA C.
    Este libro presenta la incorporación de mujeres a la arquitectura como un importante cambio de paradigma que eclosionó en la Transición política española. A través del estudio y definición de siete espacios laborales en los que comprometidas mujeres destaca- ron, se analiza la capacidad de agencia, de toma de decisiones, de innovación y de creación de 26 profesionales que negoc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    30,00 €