VIAJE DE COSME III DE MÉDICI POR ESPAÑA Y PORTUGAL (1668-1669)

VIAJE DE COSME III DE MÉDICI POR ESPAÑA Y PORTUGAL (1668-1669)

MAGALOTTI, LORENZO

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL MIRAGUANO
Año de edición:
2018
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-7813-472-4
Páginas:
400
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
VIAJES Y COSTUMBRES
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Publicamos en esta obra el Viaje de Cosme III de Médici por España y Portugal (1668?1669) por primera vez en español. Cosme de Médici (1642?1723), hijo de Fernando II de Médici y de Victoria della Rovere, es el príncipe heredero del gran ducado de Toscana y, como tal, viaja por España y Portugal, en un periplo que comienza en Florencia el 18 de septiembre de 1668 y termina en A Coruña el 19 de marzo de 1669. La comitiva se compone de treinta y nueve personas, representantes de la nobleza y la cultura florentinas, entre los que destacan Lorenzo Magalotti, autor de la relación del viaje y Pier Maria Baldi, que realiza 129 acuarelas en las que plasma las ciudades y lugares recorridos.
Este viaje fue realizado por Cosme de Médici contando con 26 años, algo poco frecuente para un gobernante de la época, y anuncia el Grand Tour que pondrían de moda los ilustrados del siglo XVIII. Continuaron el recorrido por Inglaterra, Holanda y Francia hasta octubre del año 1669. Poco después de regresar, muere Fernando II y en mayo de 1670 Cosme, con 28 años, se convierte en el VI Gran Duque de Toscana, con el nombre de Cosme III, en un reinado que se prolonga 53 años, hasta su muerte acaecida en 1723. La ruta se realiza por mar desde Livorno hasta Barcelona, donde comienza el periplo terrestre, visitando ciudades como Zaragoza, Madrid, Toledo, Granada, Córdoba, Sevilla, Badajoz, Lisboa, Oporto, Santiago de Compostela y A Coruña, para continuar nuevamente por mar. En la minuciosa relación del viaje se describen las ciudades, villas y lugares por las que pasaron. Anotaron la producción de la tierra y las costumbres de sus habitantes, lo que hace del mismo una completa visión de la España de finales del siglo XVII, durante la minoría de edad de Carlos II.
El texto manuscrito se conserva en la Biblioteca Laurenziana de Florencia, y se completa con otros diarios debidos a la pluma de sus acompañantes: Gornia, Ciuti, Corsini, que se guardan en otros archivos florentinos. En el año 1933 la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas publicó en italiano el texto del viaje, en edición de Ángel Sánchez Rivero y Ángela Mariutti de Sánchez Rivero, que completaba la relación oficial con las variantes de los otros manuscritos, texto que hemos seguido en nuestra traducción.

Artículos relacionados

  • EL VERANO DE LOS INOCENTES
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • LA GUERRA DEGENERADA
    RODRIGO SÁNCHEZ, JAVIER
    Javier Rodrigo, uno de los nombres más importantes de la historiografía contempo-ránea en España, desmenuza las realidades ocultas en la guerra entre la resistencia antifranquista y la contrainsurgencia desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50. Gracias a una investigación ejemplar en las fuentes históricas, Rodrigo recupera la voz de los hombres y las muj...
    En stock

    24,00 €

  • UN PAÍS ENTRE DOS TIEMPOS
    RUBIO-PUEYO, VICENTE
    «Lo que hemos descubierto durante estos años es que aquella democracia que se nos presentaba como estación final de llegada, como un proceso de modernización por fin completado, había sido en realidad un lapso, un paréntesis entre dos tiempos». ¿Sobre qué estructuras ideológicas y discursos culturales se sostiene el sistema político en España desde la Transición? ¿Es posible c...
    En stock

    19,50 €

  • AGUSTINA DE ARAGÓN
    ZURITA, RAFAEL
    La apasionante historia de la gran heroína española El 2 de julio de 1808, una joven barcelonesa se encontraba sumida en el fragor del sitio de Zaragoza por los franceses. Agustina Zaragoza Domènech, que pasaría a la historia como Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón d...
    En stock

    32,95 €

  • ÚLTIMO MAQUI, EL
    ALONSO, JUAN CARLOS
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes , ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    25,95 €

  • TERROR ROJO 1931-1939
    NUÑEZ ROLDAN, FRANCISCO
    Un análisis valiente y documentado de la violencia en la retaguardia republicana durante la guerra civil española. Francisco Núñez Roldán presenta los crímenes extrajudiciales, las persecuciones religiosas y la destrucción sistemática del patrimonio artístico y cultural que se produjeron en la zona controlada por el Frente Popular. Esta investigación meticulosa recorre episodio...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,95 €