VINDICIAE CONTRA TYRANNOS

VINDICIAE CONTRA TYRANNOS

STEPHANUS JUNIUS BRUTUS

21,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL TECNOS
Año de edición:
2008
Materia
Filología
ISBN:
978-84-309-4712-6
Páginas:
392
Colección:
CLASICOS PENSAMIENTO
21,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Vindiciae contra Tyrannos es un clásico indiscutible de la historia de la teoría política y constitucional, que ahora se pone por vez primera al alcance del lector en español. La presente edición ha sido cuidadosamente elaborada a partir del texto original en latín, completado por la versión francesa posterior. Publicada de forma anónima en 1579, esta "biblia" del derecho de resistencia -como la llama Q. Skinner- se atribuye normalmente a Philippe Duplessis-Mornay aunque continúa abierta la polémica sobre el autor. Texto de combate ideológico, la Vindiciae es la mejor expresión de la doctrina formulada por los hugonotes franceses a raíz de la matanza de San Bartolomé, la trágica noche del 23 al 24 de agosto de 1572. Refleja con todo rigor intelectual y un brillante despliegue de erudición histórica y literaria el argumento nuclear de los monarcómacos: el gobernante injusto degenera en tirano y frente al despotismo es lícita la resistencia, incluido el tiranicidio en casos extremos. Más allá del contexto histórico, que analiza Harold Laski de forma magistral, su influencia alcanza a corto y medio plazo a la doctrina del contrato social, las libertades locales, el sistema federal y el propio régimen representativo. De este modo, Stephanus Junius Brutus ocupa un lugar de privilegio en la defensa de los derechos del pueblo frente al absolutismo monárquico y, por tanto, en la configuración teórica del Estado constitucional.

Artículos relacionados

  • UMBRAL DE LA SOMBRA, EL
    ORDINE, NUCCIO
    «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-...
    En stock

    28,90 €

  • QUIJOTE APÓCRIFO, EL
    FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, ALONSO
    La continuación apócrifa del «Quijote» cervantino, escrito por quien firma como Alonso Fernández de Avellaneda, y publicado en la segunda mitad de 1614, ha conocido una interesante difusión en Europa y América. Los problemas críticos que esta continuación plantea son de primer orden y afectan a distintos factores de la producción literaria: desde la transmisión editorial a trav...
    En stock

    18,95 €

  • HOMBRES REPRESENTATIVOS
    EMERSON, RALPH WALDO
    «Hombres representativos» se publicó en 1850. En vida del autor llegaría a reeditarse en tres ocasiones (1857, 1876 y 1879), lo que indica la popularidad de un libro que había tenido su origen en una serie de conferencias pronunciadas durante los cinco años anteriores en Estados Unidos e Inglaterra. Emerson oponía la idea de los "grandes hombres" -Platón, el filósofo; Swedenbor...
    En stock

    15,95 €

  • HIJA DE CELESTINA,LA
    DE SALAS BARBADILLO, ALONSO JERONIMO
    La vida de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581-1635) transcurre ligada a la ciudad de Madrid. Dotado de un inusual talento para el retrato costumbrista, Salas vivirá en esa ciudad, que se nutre de la literatura tanto como la inspira y la genera, una vida bohemia sujeta a la suerte y a los favores ajenos. Como Calderón, Salas se vio involucrado en pendencias urbanas; como ...
    En stock

    10,95 €

  • LINGUA LATINA . LATINE DISCO I. MANUAL DEL ALUMNO
    ORBERG, HANS H. / CANALES MUÑOS, EMILIO / GONZALEZ AMADOR, ANTONIO
    En stock

    5,20 €

  • LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA, LATINE DISCO II
    ORBERG, HANS H.
    En stock

    5,00 €