El próximo viernes 16 de diciembre, en una de nuestras últimas actividades del año, tendremos a Ana Martínez, editora de InLimbo, presentando su proyecto y cuatro de sus títulos. La acompañarán sus autores: Sara Prida, Iria Fariñas, Cristina Morano y José Ferreras.
InLimbo es una editorial que nace para reivindicar el papel de la narrativa de lo inquietante como alta literatura y para promover aquellas corrientes alejadas de la dictadura de lo real. Aporta inspiración, contagio, imaginación. Aporta evasión poética y una estética oscura, inquietante, haciendo de lo melancólico, lo oscuro y lo negativo, bello y trascendente.
Iria Fariñas nació en Madrid en 1996, pero actualmente reside en Alicante, ciudad en la que imparte talleres de escritura en institutos y organiza el ciclo poético La sed en el bar cultural Aracataca. Durante años, su formación giró en torno a las artes plásticas y la escritura creativa. Ahora estudia el Grado en Filosofía.
Ha publicado un libro de relatos Gritar en voz baja (Editorial Entre Ríos) y cinco poemarios. Su último título es Quién extrajo el hueso, ganador del II Premio de Poesía Incendiaria de la editorial L'ecume. Ha quedado entre los finalistas de los concursos de poemas de Zenda en cuatro ocasiones. También ha sido finalista en el III Premio IASA de microrrelato (cuya antología fue publicada por Páginas de espuma), del IX Premio de Novela Juvenil Jordi Sierra i Fabra y de varios concursos de microrrelato. Ha aparecido en varias revistas, antologías y fanzines como La gran belleza (números 14 y 15), Casapaís(números 2 y 4), Zéjel (n.° 7), Poesía 90 (Olé libros), 52 semanas (Entropía ediciones), Ulrica (n.° 16), Un camino de tierra en medio de la tierra (números 2 y 3) y Carne para el perro (números 4 y 5).
Cristina Morano es una escritora y diseñadora gráfica. Fue galardonada en 2000 con el Premio Nacional de Poesía José Hierro por su obra La insolencia. Su obra ha sido publicada en antologías poéticas como, entre otras, La manera de recogerse el pelo. Generación blogger, de David González (Bartleby, 2010), Esto no rima. Antología de poesía indignada del 15M, recopilada por Abel Aparicio,o Composición de lugar. Antología de poetas murcianos contemporáneos (La Fea Burguesía, 2016). La obra comprometida de Morano tiene un componente de denuncia muy relacionado con su perfil feminista, que trata de alejarse de clichés y estereotipos de los que se ha acusado históricamente a la poesía escrita por mujeres. El 15 de octubre de 2021, como parte de su faceta activista, Morano participó en el evento 'Palabras para el Mar Menor' con representantes del mundo de la comunicación, la música y las letras de Murcia para concienciar sobre la importancia de la recuperación del Mar Menor, un ecosistema importante que está en riesgo por problemas medioambientales. Desde 2016, Morano publica regularmente artículos en la sección "Murcia y aparte" de ElDiario.es.
José Ferreras nació en una ciudad donde el mar se hibridaba con el gas y el petróleo, pero pronto la vida le llevó tierra adentro, donde manaban el vino y el trigo en desigual concentración. Bien por su añoranza del salitre, bien por su ausencia de patriotismo, su trayectoria vital está teñida de una existencia nómada, ajena a lo gregario y vinculada a los vicios que se practican en soledad. De ahí que escriba poesía desde mucho antes de que dicha práctica fuera tipificada como parafilia, aunque su extenso trabajo permanecía inédito hasta el momento, ya que nadie que no fuera InLimbo había osado publicar manifiesto tan incendiario.
Sara Prida Vega (Asturias, 1990) es profesora de Filosofía e ilustradora. Ha participado en las revistas Maremágnum y Eikasía, en la revista de acción literaria Cardumen, de Oaxaca, y en las antologías Viento a Favor, 7 Siete y Festina Lente, del Círculo Cultural de Valdediós. Como ilustradora, ha realizado las portadas e ilustraciones interiores de diversas publicaciones y participado en las exposiciones colectivas Esencia, en la Feria de Arte Contemporáneo de Oviedo, «Asturias 3.0.: de la leyenda al papel», en diversos espacios, y «Püllü - Kütral, espirit de feu», en la galería Jour et nuit culture de París.
Autora del poemario Aullido animal(Bajamar, 2017), presenta ahora una obra más social y combativa, buscando incendiar la realidad para poder transformarla.