13 ABR
Luis Sánchez Martín presenta su poemario Pastillas debajo de la lengua el próximo sábado 13 de abril a las 12 horas junto con el poeta Óscar Navarro.
Sobre el libro
«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez
«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez
«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
[Martes, 8 de febrero de 2005;
Cafetería Alameda]
***
Así que dos años de Ingeniería.
Sí, y otros dos de Empresariales.
¿Inglés?
Me defiendo bien,
trabajé en un hotel.
Ya… Bueno,
en realidad todo esto da igual
aquí se viene a trabajar.
UN FINAL A LO CHET BAKER
Yo sólo te digo que cansa
que tampoco te hace falta
esa cadencia rota y quejicosa
de blues cañí que te gastas
cuando hablas de tu vida
Ballerina Vargas Tinajero
La esperanza es una enfermedad
que mata mientras esperas
y caminamos, escribimos, bebemos
o encendemos la radio para hacer
más humano el desenlace.
Pero harto, al fin, de buscar sentido a los días
me enfrento al viento helado del exterior
frente a la ventana abierta de este séptimo sin ascensor que llevo meses sin pagar.
Recuerdo entonces una estúpida película de Tom Hanks
y advierto que un mínimo error podría dejarme tetrapléjico.
Así que mejor me olvido
de un final a lo Chet Baker
y me preparo un descafeinado
de sobre con agua y sacarina
para ver si mientras espero
un giro que nunca se produce
consigo, con suerte,
morirme de asco.
***
Sobre el autor
Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) es licenciado en Geografía e Historia y ha publicado los poemarios Quedan las palabras [2000], Tal vez como si nunca [2001], Los días del tiempo [2002], Retrato de poeta con familia al fondo [2003], Ángel de luz caído [2005], Las avenidas de la muerte [2005], Impostura [2006], La piel del alma [2006], Donde nunca ya nadie [2008], El gesto del escriba [Antología, 2009], Cincuenta por ciento [2014], El humo de los versos [2016], Desnuda luz de la melancolía [2016], Cuaderno de preposiciones [2017], 6seis6 [2018], El dueño del fracaso [2019], Artículos de primera necesidad [2020] y Anotaciones a pie de página [2023], además de los libros de relatos Lectores compulsivos [ 2011] y Todas las familias infelices [2019]. Además del presente Premio de Poesía Federico Muelas, obtuvo los premios Nacional Miguel Hernández [1997], Paco Molla [1998], Esperanza Spinola [2001], Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez [2002], Julio Tovar [2003], Mariano Roldán [2004], Flor de Jara [2006], Juan Bernier [2013], Fernando de Herrera [2014], Ernestina de Champourcin [2015], Ciudad de las Palmas [2015], Poeta Mario López [2017], Gerardo Diego [2018] y Juan Gil-Albert [2022].
Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) es licenciado en Geografía e Historia y ha publicado los poemarios Quedan las palabras [2000], Tal vez como si nunca [2001], Los días del tiempo [2002], Retrato de poeta con familia al fondo [2003], Ángel de luz caído [2005], Las avenidas de la muerte [2005], Impostura [2006], La piel del alma [2006], Donde nunca ya nadie [2008], El gesto del escriba [Antología, 2009], Cincuenta por ciento [2014], El humo de los versos [2016], Desnuda luz de la melancolía [2016], Cuaderno de preposiciones [2017], 6seis6 [2018], El dueño del fracaso [2019], Artículos de primera necesidad [2020] y Anotaciones a pie de página [2023], además de los libros de relatos Lectores compulsivos [ 2011] y Todas las familias infelices [2019]. Además del presente Premio de Poesía Federico Muelas, obtuvo los premios Nacional Miguel Hernández [1997], Paco Molla [1998], Esperanza Spinola [2001], Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez [2002], Julio Tovar [2003], Mariano Roldán [2004], Flor de Jara [2006], Juan Bernier [2013], Fernando de Herrera [2014], Ernestina de Champourcin [2015], Ciudad de las Palmas [2015], Poeta Mario López [2017], Gerardo Diego [2018] y Juan Gil-Albert [2022].
Luis Sánchez Martín (Cartagena, 1978) estudió Ciencias Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena y ejerce como contable desde hace más de 20 años. Dirige, además, el sello Boria Ediciones desde 2016.
Ha publicado el poemario Carrera con el Diablo (Lastura Ediciones, 2019) y el libro de relatos Todo en orden (Chamán Ediciones, 2022).
Sus relatos y poemas han aparecido en publicaciones en papel y digitales como Manifiesto Azul, Carne Para el Perro, Culturamas, El Coloquio de los Perros, Hankover, Plástico Revista Literaria, Revista Monolito, Palabrerías, Casa Bukowski o el diario La Verdad de Murcia.
Es colaborador habitual de la sección cultural «Leer el presente», de eldiario.es (Región de Murcia).