Actividades

27 SEP

Presentación: La semilla de Jacaranda (Vicente Vercher)

Vicente vercher presenta su novela La semilla de jacaranda el jeves 27 de septiembre a las 19 horas.
Presentación: La semilla de Jacaranda (Vicente Vercher)

Vicente vercher presenta su novela La semilla de jacaranda el jeves 27 de septiembre a las 19 horas.


Sobre el libro

La vida del editor Miquel Revert cambia radicalmente cuando recibe la inesperada invitación al cumpleaños de la mujer de un amigo. En esa fiesta se desencadenará la intriga en torno al cuadro Amapolas de Vincent van Gogh, desaparecido del Museo Mamoud Khalil, en El Cairo, en agosto de 2010, provocando una locura de personajes que girarán alrededor de la venta ilegal del cuadro por parte de La Sociedad que controla el mercado ilícito de obras de arte en Europa. Para evitarlo, un grupo de personas infiltradas, lideradas por el propio Miquel, comprometerán sus vidas con el fin de recuperar el cuadro y devolverlo al Museo Van Gogh de Ámsterdam.

El viaje constante que plantea la novela de Vicente Vercher le sirve para recrear el popular barrio de Ruzada, el más comprometido cultural y social de la ciudad de Valencia. Y, del mismo modo, viajar por diversas ciudades europeas como París, Ámsterdam o Milán, donde el protagonista principal contactará con unos personajes que darán consistencia a esta novela de intriga con el fin de convertirla en una voz más contra los expolios culturales de los pueblos.

La semilla de la jacaranda forma parte de la colección Cum Sideris de narrativa de Olé Libros.

Sobre el autor

Vicente Vercher Castelló, novelista, articulista de opinión, guionista, profesor de guion cinematográfico y editor, autor de la novela El engaño (2007), del libro gastronómico De l’horta al plat (2018), así como de una decena de documentales culturales.

Ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la gestión cultural y a la edición de libros. Redactor del magazine Productos de nuestra tierra, colección que recibió el premio a la mejor publicación gastronómica en el año 2016. Su experiencia como gestor cultural le lleva a indagar en el intrincado mundo del tráfico ilegal de obras de arte, que mueve alrededor de diez mil millones de dólares al año y es una fuente de financiación de grupos criminales y terroristas para expoliar la cultura de los pueblos oprimidos por la guerra.

Volver a noticias