Actividades

26 SEP

Tertulia Un libro un café: Mariano Sánchez Soler

Vuelven las tertulias literarias Un libro un café organizadas por Mercedes Senent. Esta vez será Mariano Sánchez Soler quien converse con ella, lo hará de sus libros Recuento General y Una hojarasca de cadáveres el próximo 26 de septiembre a las 19 horas.
Tertulia Un libro un café: Mariano Sánchez Soler

Vuelven las tertulias literarias Un libro un café organizadas por Mercedes Senent. Esta vez será Mariano Sánchez Soler quien converse con ella, lo hará de sus libros Recuento General y Una hojarasca de cadáveres el próximo 26 de septiembre a las 19 horas.

Sobre los libros

Recuento general

Este Recuento general contiene todos los relatos escritos por Mariano Sánchez Soler desde sus comienzos como narrador de ficciones. El primero data de 1972 y el último está fechado en 2020. Cuarenta y ocho años de distancia. Toda una vida consciente dedicado a la escritura. Muchas de estas historias han sido recuperadas de publicaciones periódicas ya inexistentes (Terror Fantastic, Nueva Dimensión, Tonos, Interviú…), de suplementos dominicales como Primera Plana, de libros colectivos (casi siempre publicados por una buena causa) y del volumen Historias del viajero metropolitano. Aquí está la producción completa de Sánchez Soler en narrativa corta, y también su respiración vital, el motor de su existencia.

Una hojarasca de cadáveres

Durante años viajé por España siguiendo un rastro de sangre. Era mi trabajo. Son muchos los parricidios, los asesinatos que he descrito en crónicas y reportajes. Sé lo difícil que puede llegar a ser sentarse al lado de los muertos cuando los vivos, los agresores, acaparan nuestro interés y nuestro miedo.
Algunos crímenes me han perseguido durante toda mi existencia. Me sumergí en ellos como periodista de investigación, inconsciente de lo que iban a suponer en mi realidad profesional y personal. Han pasado décadas desde aquella España posfranquista y muchos de estos muertos siguen acompañándome. Sigo siendo un experto en el asesinato de Yolanda González, de los marqueses de Urquijo, en la desaparición de El Nani, en el parricidio de la Dulce Neus, en el infanticidio de Paquito Reyes, en el atentado racista contra Lucrecia Pérez, en la secta montañera Edelweiss... El corazón humano es un misterio y el cerebro un infierno. Quienes escribimos sobre estos asuntos solo podemos ser humanistas a fuerza de conocer de cerca tanto horror. Este libro visita por última vez crímenes verdaderos y algunos paisajes ensangrentados. Son los más importantes en mi carrera como periodista y ahora, que me acerco a una edad inquietante, necesito escribirlos y devolverlos a este mundo salvaje para, de algún modo, dejarlos resueltos, si no sobre el papel, al menos en la conciencia de saber que he hecho todo lo posible por dar voz a estos muertos para que, tal vez, descansen en paz.

Sobre el autor

 

Escritor, periodista, historiador y profesor. Licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Historia. Ha ejercido el periodismo durante tres décadas y ha desarrollado una intensa labor literaria con más de cuarenta libros publicados.

Ha recibido el premio Rodolfo Walsh de Literatura de No ficción, el Francisco García Pavón de Narrativa, el de la Crítica Literaria Valenciana, el L’H Confidencial de Novela Negra y los premios Bruma Negra, Castelló Negre y Black Mountain Bossòst por el conjunto de su obra.

Novelas: Carne fresca (1988), Festín de tiburones (1991), Lejos de Orán (2003), La brújula de Ceilán (2007), Para matar (2008), Nuestra propia sangre (2009) y El asesinato de los marqueses de Urbina (2013).

Poemarios: Walking blues (1978), La ciudad flotante (1982), La ciudad sumergida en el mar (1992), Fuera de lugar (2001), Desprendimiento (2015), Lágrimas de sombra (2018) y Para los que brillan con el beso eléctrico (2019).

Ensayos: Anatomía del Crimen (2011) y Equipaje ligero (2014); de temática alicantina: Alacant blues (1994), Alacant a sarpades (2003), Alacant suite (2006) y Cuarteto de Alacant (2017). Estudioso del franquismo y la transición española, entre sus obras destacan: Los hijos del 20-N (1993), La transición sangrienta (2010), La familia Franco S.A. (2019) y Los ricos de Franco (2020).

 

Volver a noticias