ANTOLOGÍA DE POETAS PERSAS

ANTOLOGÍA DE POETAS PERSAS

SELECCIÓN, INTRODUCCIÓN Y TRADUCCIÓN DE RAFAEL CANSINOS ASSENS

CANSINOS ASSENS, RAFAEL

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARCA EDICIONES
Año de edición:
2006
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-934976-2-0
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Hoy, cuando en Irán se impone con la espada y el fuego el rígido monoteísmo koránico, este título, ANTOLOGÍA DE POETAS PERSAS, que reúne una colección de clásicos, viene a recordarnos que Persia, ese pueblo fénix, varias veces renacido de sus cenizas, ha creado una literatura que refleja fielmente los múltiples avatares y vicisitudes, las alternativas de decadencia y esplendor, de su larga historia, y mantiene siempre, en medio de todo ese cambio circunstancial de caracteres exteriores, el carácter íntimo, básico, de su psicología colectiva, de su genio racial. Ese pueblo persa, de una vitalidad extraordinaria, ha cambiado varias veces de lengua y de nombre, y hasta, aparentemente, de religión, conservando siempre vivo su sentimiento nacional, bajo todos los disfraces, y su noble carácter de pueblo ario, caballeresco y místico. También su literatura, que sucesivamente se expresa en la antigua lengua zenda ?hermana del sánscrito, el armenio y los idiomas más antiguos?, en árabe, en pehlevi y, finalmente, en el persa moderno y sufre el influjo de griegos y semitas, por efectos de las conquistas de Alejandro y Omar, conserva siempre su sello distintivo, su aire noble, artistocrático, su idealismo, su heroica aspiración al triunfo de la luz, del amor y de la verdad sobre las tinieblas, del bien sobre el mal en esta dramática lucha de la existencia humana. Con estas premisas y con uno de los amplios estudios introducctorios a los que nos tiene acostumbrados Rafael Cansinos Assens, nos introduce el insigne orientalista en el fascinante mundo de lapoesía irania. La obra comienza con un fragmento del Zend-Avesta, que como la Ilíada de Homero y la Biblia, no es la obra de un solo escritor, sino creación colectiva, realizada por muchos autores y a lo largo de muchos siglos, una tradición antiquísima que fija Zoroastro y sus discípulos amplían, y de la que arranca toda la literatura persa. Del siglo VII al VIII, se opera un eclipse total de todo lo persa, que se encubre con el disfraz árabe, y queda sofocado por él, hasta el punto de que el genio vernáculo no produce ninguna obra que, en ese terreno mimético, descuelle y logre supervivencia. Ya en el s. X selecciona Cansinos a Rudegui, natural de Samarcanda; del s. XI a cantores de vena lírica, hímnica o amatoria como Farruji o Katranu-eh-Chebel; del s. XII a Enveri y Jakani de Gancha, en colecciones de versos clasificadas en poesía religiosa, mística, ditirámbica y épica, descollando en esta última Firdusi (el Paradisíaco, s. X), para luego repasar a todos sus epígonos, deteniéndose en algunos sobre los que reclama especial atención el sevillano, como Nizami (s. XII) o Chamí (s. XV). Del sufismo, fenómeno para Cansinos que se da siempre en todas las épocas de decadencia, cuando el hombre grande, incapacitado por las circunstancias para actuar como héroe, aspira a ser santo o se contenta con ser un mero gozador de la vida, en el plano de un sensual hedonismo, nos trae a un místico puro, Sadi (s. XII), al escéptico Omar Jayyam (s. XII) y al alegre Hafiz (s. XIV) . El juicio crítico de Cansinos es tajante: Después de Chami, ya no hay en Persia poetas verdaderos (con alguna excepción), aunque todo el mundo es poeta. Surge esa poesía de circunstancias, que fue la plaga del siglo XVIII español, una epidemia psíquica que, entre nosotros, se prolonga hasta el siglo XIX, en que surgen los románticos, que ya tienen algo nuevo y grande que decir, y que en Persia sigue haciendo estragos hasta mediados del s. XX. A lo largo de todas estas alternativas, de esos avatares o reencarnaciones, encuentra Cansinos que el pueblo iranio cambia de apariencia, de cuerpo, pero no de alma. Es siempre la suya, ya se exprese en zenda, en pehlevi, en persa mezclado de árabe o en persa moderno, la misma alma noble, apasionada, mística, enamorada de la luz y la belleza, adoradora de la esencia inmortal y divina simbolizada en el fuego que encendió Zoroastro. En realidad, ese fuego simbólico de la luz increada, que llegó a ser como el fuego del hogar nacional persa, no se apagó nunca del todo en el Irán, ni aun bajo la dominación del fanatismo árabe, que pretendió extinguirla con su soplo. Siempre tuvo celadores y guardianes que velaron por él y lo mantuvieron vivo y llameante, aunque hubieran de ocultarlo bajo el celemín. La conversión forzosa de los persas al islamismo fue solo una fachada, tras la cual siguieron practicándose los antiguos cultos vernáculos que mantenían vivo el sentimiento nacional.

Artículos relacionados

  • OBRA COMPLETA II. CUADERNO AZUL
    CHIRINOS, EDUARDO
    Segundo volumen volumen de la obra poética completa de Eduardo Chirinos, continuación del Cuaderno rojo (Pre-Textos, 2024). Reúne la obra del poeta en plena madurez creativa e incluye los libros galardonados con el Premio Casa de América de Poesía Americana (2001) y el Premio de Poesía Generación del 27 (2009). ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    27,00 €

  • LA VÍA SUTIL
    CAMERO, AURORA H.
    Una erótica personal del deseo invertido, en la que sensualidad y sexualidad son inseparables. «Quise escribir sobre el deseo entre mujeres, lo hice desde mi punto liminal, moví el centro. Escribí sobre la pérdida hasta encontrar un objeto de mi agrado. Las amantes, el territorio, todo sobrevino después, gracias al lenguaje. Quise saber hasta dónde era capaz de nombrar aquello ...
    En stock

    17,90 €

  • PENSAMIENTOS Y OTROS POEMAS
    LAWRENCE, D. H.
    Se recogen en estas páginas las traducciones que el gran poeta Venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes en 2023, ha realizado de la poesía de D. H. Lawrence (1885-1930). Conocido sobre todo como novelista, Lawrence escribió algunos de los poemas amorosos más intensos y atormentados de su tiempo, así como una colección de epigramas y 'pensamientos' en verso en los que volcó s...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,50 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco —esa figura antropomórf...
    En stock

    11,90 €

  • ELEGÍAS Y NANAS
    HERNANDEZ, MIGUEL
    No existe en toda la tradición de la poesía castellana un poeta tan talentoso y desdichado como Miguel Hernández. Autor de media docena de clásicos instantáneos de la literatura como “Elegía”, “Nanas de la cebolla”, “Hijo de la luz y la sombra” o “Canción última”, su carrera se vio brutalmente cortada tras ingresar en prisión, como preso político, ya muy enfermo, donde le fue n...
    En stock

    19,50 €

  • AMARILLA
    SANZ, MARTA
    El cuerpo como un campo de batalla, una voz iluminadora que no pide perdón. «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden...
    ÚLTIMA UNIDAD

    12,90 €

Otros libros del autor

  • LA NOVELA DE UN LITERATO
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    La novela de un literato, de Rafael Cansinos Assens, editada hasta ahora por Alianza Editorial, es ya un clásico de la literatura del siglo XX. La Fundación de Cansinos Assens, en su sello Arca Ediciones, publicará la 4.ª edición, aumentada y actualizada, en un solo volumen en papel biblia. Un libro imprescindible también para el lector interesado en primer tercio del siglo XX...
    Disponible en 1 semana

    36,00 €

  • FIÓDOR MIJÁILOVICH DOSTOYEVSKI, EL NOVELISTA DE LO SUBCONSCIENTE. BIOGRAFÍA Y ES
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    Entrega en 24/48 horas

    25,50 €

  • LA LEYENDA DE SOPHY
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    Un joven de diecinueve años, «amante del ayer y de los pensamientos enrevesados», mantiene una relación amorosa con su profesora de ingles, Sophy, treinta años mayor que él, en el ambiente prostibulario de una buhardilla donde pasan las horas. Abajo, junto al portal, hay una funeraria que deja sus ataúdes en el arranque de la escalera a la espera de ser utilizados. El lector no...
    Disponible en 1 semana

    11,00 €

  • LAS LUMINARIAS DE JANUCA
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    La historia del retorno de los judíos a España novelada por un testigo de excepción: Rafael Cansinos Assens. Hoy hay en nuestro país casi cuarenta mil almas judías. En 1904, cuando arrancan los acontecimientos narrados en este libro, los hebreos en Madrid se podían contar con los dedos de una mano. ...
    Disponible en 1 semana

    20,50 €

  • LA HUELGA DE LOS POETAS
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    Esta obra nos introduce en la historia del incipiente periodismo moderno, que arranca con el siglo XX. Cansinos Assens fue reporter entre 1906 y 1919. Corrían días difíciles para los periodistas, en los que se cobraba poco, se trabajaba todos los días del año sin descanso semanal y carecían de cualquier derecho. Novela en clave nos trae reflexiones de otra época que hoy, por mo...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • EL MOVIMIENTO V.P.
    CANSINOS ASSENS, RAFAEL
    Mucho se ha escrito e investigado en los últimos años sobre la vanguardia española e hispanoamericana y sobre el Ultraísmo en particular. Y en ese contexto Rafael Cansinos Assens, poco a poco, va emergiendo con papel protagonista en la historiografía del periodo. Si bien fueron sus contemporáneos los que se ocuparon de minimizar y ocultar su labor como animador de las vanguardi...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €