INFIERNO HORIZONTAL. SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL YO

INFIERNO HORIZONTAL. SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL YO

CARRASCO CONDE, ANA

17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
PLAZA Y VALDES EDITORES
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-92751-73-0
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
Colección:
hispanica legenda
17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

La enfermedad mortal. La enfermedad del yo. No poder salir de sí mismo, enquistado en la propia mismidad, estar condenado a exponer en un eterno bucle la falta cometida, una y otra vez, sin esperanza. Petrificados en la angustia. Tiempo y sufrimiento. Fue Kierkegaard quien, en otro contexto, al reflexionar sobre la desesperanza como ?enfermedad mortal? ??mortal? precisamente no porque cause la muerte sino porque elimina esa posibilidad-, afirmó que la desesperación es una enfermedad propia del espíritu del yo ligada a la eternidad: porque el yo, enclavado en sí mismo, ?desesperado cabalmente desespera por eso, por no poder destruirse, y esto es lo que en realidad constituye su tormento?. El tiempo de la desesperanza es por ello el tiempo de un eterno presente que se encuentra reconducido de nuevo al principio, en la forma de una insoportable circularidad. Castigo impuesto exteriormente o autoimpuesto (?de nosotros mismos procede el mal que padecemos? dirá Swedenborg), lo que se repite no es nunca el goce o el placer sino el dolor y el sufrimiento. Su fin es la prolongación eterna del suplicio y la pérdida del sentido del tiempo: quien lo padece ya no tiene, paradójicamente, futuro. Describe Dante en la Divina comedia cómo los condenados en el noveno círculo del Infierno, hundidos en el hielo y petrificados por él, se ahogan eternamente por una pena que ni siquiera puede ser aliviada por el llanto; llorará Oscar Wilde siglos después la suerte de su muerte en vida, donde el tiempo no avanza, donde no hay estaciones, salvo la de la amargura, donde todo se enquista en el círculo de la angustia, y donde ?lo que tú has olvidado ya, o estás a punto de olvidar, me está sucediendo a mí en este momento y volverá a sucederme mañana?. Y sin embargo, aunque esta enfermedad del yo permanece como una constante asociada al sufrimiento que se ha de padecer en el infierno, la concepción de lo que constituya el infierno ha cambiado: si antes éste era asociado con un descenso a un inframundo, con un viaje a una esfera inferior de existencia, esto es, era un Infierno vertical y como tal había sido institucionalizado por Dante, hoy, tras la modernidad, el infierno no necesita de guías ni de cartografías, ni tampoco de descensos o viajes iniciáticos en el espacio o en el tiempo. No hay hogueras. Tampoco parrillas. No hay novelas de viaje. Lo que hay es el vacío de la existencia, la creencia de que el infierno son los otros (Sartre), el padecimiento de un sufrimiento tal que hace pensar que, estando vivos, el infierno es aquella ?sala grande y vacía [...] y hay un grifo que gotea y el agua no se puede beber, y esperamos algo realmente terrible y no sucede nada y sigue sin suceder nada [...]? (Primo Levi). Lo que hay es un infierno que puede sufrirse en vida, una narración que ha de entenderse ahora como catarsis o autobiografía, una primera persona del singular que habla ya no como testigo del dolor del otro, como lo hicieran Dante, Eneas u Odiseo, sino del dolor propio, como víctima y protagonista de la historia. Es la nueva concepción de un Infierno horizontal.

Artículos relacionados

  • GENEALOGÍA DE LA MORAL, LA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mu...
    ÚLTIMA UNIDAD

    17,95 €

  • ARTE DE VIVIR, EL
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vi...
    ÚLTIMA UNIDAD

    18,95 €

  • LECCIONES
    EPICTETO
    El testimonio del estoico que enseñó a emperadores y convirtió la adversidad en sabiduría. Epicteto, nacido esclavo en la Frigia romana y liberado tras años de servidumbre, fundó una escuela en Nicópolis que pronto se convirtió en faro moral del Imperio. No escribió nada: fue su discípulo Arriano quien recogió la palabra ardiente de su maestro, un hombre cojo, austero y libre,...
    En stock

    19,90 €

  • SOBRE DIOS
    HAN, BYUNG-CHUL
    "Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. ...
    En stock

    14,90 €

  • ESTOICISMO
    MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, IKER
    Una rigurosa introducción a la historia y las ideas clave del estoicismo, la escuela filosófica que se ha convertido en un inesperado fenómeno de masas. Hoy en día el estoicismo parece estar en todas partes. Libros, podcasts, series La cultura de nuestra época está impregnada de principios que resuenan como un eco lejano de lo que un día fue el gran sistema filosófico ideado po...
    ÚLTIMA UNIDAD

    16,90 €

  • RAÍCES
    DEAN MOORE, KATHLEEN
    Las raíces, estructuras que nos amarran al mundo, constituyen elementos esenciales a la hora de sostenernos ante los vaivenes propios de la existencia. Hasta el punto de, como en el caso de las algas, ser capaces de resistir la violencia titánica del fondo oceánico, en una excelente metáfora de nuestro indisoluble vínculo con la Naturaleza. En este sugerente ensayo, Kathleen D...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,95 €

Otros libros del autor

  • PRESENCIAS IRREALES
    CARRASCO CONDE, ANA
    Si la gran mayoría de las reflexiones actuales (y no tan actuales) abordan cómo el sujeto se "subjetiviza" y adquiere identidad y peso en el seno de una comunidad, Presencias irReales, en diálogo con Hegel, Schelling, Heidegger, Deleuze, Derrida, ?i?ek o Sloterdijk constituye una reflexión a contracorriente porque su propósito es analizar los mecanismos más peligrosos y más des...
    Entrega en 24/48 horas

    19,00 €