INFIERNO HORIZONTAL. SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL YO

INFIERNO HORIZONTAL. SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL YO

CARRASCO CONDE, ANA

17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas
Editorial:
PLAZA Y VALDES EDITORES
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-92751-73-0
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
Colección:
hispanica legenda
17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48 horas

La enfermedad mortal. La enfermedad del yo. No poder salir de sí mismo, enquistado en la propia mismidad, estar condenado a exponer en un eterno bucle la falta cometida, una y otra vez, sin esperanza. Petrificados en la angustia. Tiempo y sufrimiento. Fue Kierkegaard quien, en otro contexto, al reflexionar sobre la desesperanza como ?enfermedad mortal? ??mortal? precisamente no porque cause la muerte sino porque elimina esa posibilidad-, afirmó que la desesperación es una enfermedad propia del espíritu del yo ligada a la eternidad: porque el yo, enclavado en sí mismo, ?desesperado cabalmente desespera por eso, por no poder destruirse, y esto es lo que en realidad constituye su tormento?. El tiempo de la desesperanza es por ello el tiempo de un eterno presente que se encuentra reconducido de nuevo al principio, en la forma de una insoportable circularidad. Castigo impuesto exteriormente o autoimpuesto (?de nosotros mismos procede el mal que padecemos? dirá Swedenborg), lo que se repite no es nunca el goce o el placer sino el dolor y el sufrimiento. Su fin es la prolongación eterna del suplicio y la pérdida del sentido del tiempo: quien lo padece ya no tiene, paradójicamente, futuro. Describe Dante en la Divina comedia cómo los condenados en el noveno círculo del Infierno, hundidos en el hielo y petrificados por él, se ahogan eternamente por una pena que ni siquiera puede ser aliviada por el llanto; llorará Oscar Wilde siglos después la suerte de su muerte en vida, donde el tiempo no avanza, donde no hay estaciones, salvo la de la amargura, donde todo se enquista en el círculo de la angustia, y donde ?lo que tú has olvidado ya, o estás a punto de olvidar, me está sucediendo a mí en este momento y volverá a sucederme mañana?. Y sin embargo, aunque esta enfermedad del yo permanece como una constante asociada al sufrimiento que se ha de padecer en el infierno, la concepción de lo que constituya el infierno ha cambiado: si antes éste era asociado con un descenso a un inframundo, con un viaje a una esfera inferior de existencia, esto es, era un Infierno vertical y como tal había sido institucionalizado por Dante, hoy, tras la modernidad, el infierno no necesita de guías ni de cartografías, ni tampoco de descensos o viajes iniciáticos en el espacio o en el tiempo. No hay hogueras. Tampoco parrillas. No hay novelas de viaje. Lo que hay es el vacío de la existencia, la creencia de que el infierno son los otros (Sartre), el padecimiento de un sufrimiento tal que hace pensar que, estando vivos, el infierno es aquella ?sala grande y vacía [...] y hay un grifo que gotea y el agua no se puede beber, y esperamos algo realmente terrible y no sucede nada y sigue sin suceder nada [...]? (Primo Levi). Lo que hay es un infierno que puede sufrirse en vida, una narración que ha de entenderse ahora como catarsis o autobiografía, una primera persona del singular que habla ya no como testigo del dolor del otro, como lo hicieran Dante, Eneas u Odiseo, sino del dolor propio, como víctima y protagonista de la historia. Es la nueva concepción de un Infierno horizontal.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE COLECCIÓN CLÁSICOS
    AURELIO, MARCO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    ÚLTIMA UNIDAD

    19,95 €

  • SABIDURÍA MÍTICA
    GREENE, LIZ / SHARMAN-BURKE, JULIET
    Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra arrogante ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y, por ende, el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para intentar explicar los misterios d...
    En stock

    25,00 €

  • ECCE HOMO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Se considera a Friedrich Nietzsche el filósofo moderno más fascinante para los lectores. Sin duda, su capacidad para crear un sistema filosófico radical, acuñando conceptos tan iconoclastas como los de superhombre, voluntad de poder o muerte de Dios, explica en gran medida su fama. Pero acceder y profundizar en sus aguas exige cierta preparación, y para ello nada mejor que Ecc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    14,96 €

  • MUJERES QUE AMAMANTAN CACHORROS DE LOBO
    CAVARERO, ADRIANA
    ¿Qué significa ser madre? ¿Qué significa pensar el cuerpo como materia viva que, en el parto, se abre y se desgarra? Devolviendo el concepto de 'vida' a su dimensión visceral, Adriana Cavarero desafía la indiferencia de la filosofía hacia el cuerpo materno y explora sus lados oscuros y perturbadores, marginados por una tradición que favorece representaciones idílicas y luminosa...
    En stock

    19,00 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Las anotaciones autobiográficas, las reflexiones y sentencias que Marco Aurelio fue escribiendo para sí mismo, durante sus últimos años de vida, componen un texto singular en la literatura antigua.Ningún otro gran personaje del mundo antiguo nos ha legado un testimonio personal tan sincero, tan hondo y tan patéticamente filosófico. Marco Aurelio tuvo que vestir la púrpura y la ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    10,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • PRESENCIAS IRREALES
    CARRASCO CONDE, ANA
    Si la gran mayoría de las reflexiones actuales (y no tan actuales) abordan cómo el sujeto se "subjetiviza" y adquiere identidad y peso en el seno de una comunidad, Presencias irReales, en diálogo con Hegel, Schelling, Heidegger, Deleuze, Derrida, ?i?ek o Sloterdijk constituye una reflexión a contracorriente porque su propósito es analizar los mecanismos más peligrosos y más des...
    Entrega en 24/48 horas

    19,00 €