MONOLOGOS DEL JARDIN

MONOLOGOS DEL JARDIN

PRIETO DE PAULA, ANGEL L.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL HUERGA Y FIERRO, S.L.
Año de edición:
2013
Materia
Literatura: historia y crítica
ISBN:
978-84-941923-7-1
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIGNOS
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

9788494192371ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante. Ha editado, entre otros autores, a Tomás de Iriarte, Espronceda (con G. Carnero), José Luis Hidalgo, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda y Martínez Sarrión. Antólogo de la poesía española de distintas épocas, ha preparado las recopilaciones Poesía del Renacimiento (1989), 1939-1975: Antología de poesía española (1993),Poetas españoles de los cincuenta (1995) y Las moradas del verbo (Poetas españoles de la democracia) (2010). Es autor de obras de creación, trabajos didácticos, ensayo, traducciones poéticas y monografías de historia y crítica literarias. En este último campo, destacan sus libros La llama y la ceniza (Introducción a la poesía de Claudio Rodríguez) (1989), La lira de Arión (1991), Musa del 68(1996), De manantial sereno (2004), Azorín frente a Nietzsche (2006) y, en colaboración con Mar Langa, Manual de literatura española actual (2007). Ha impartido cursos en universidades españolas y extranjeras, y dictado ponencias en numerosos congresos de su especialidad. Fue miembro del Comité Científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, donde dirige el portal de Poesía Española Contemporánea. Además de la crítica académica, ha ejercido la crítica literaria en diversos medios periodísticos, como ABC y El País. MONÓLOGOS DEL JARDÍN. Aquellas columnas, bajo el título general de Monólogos del jardín, se han convertido ahora en capitulillos de este volumen. Cuando las he releído para corregir algún yerro, me ha sorprendido percibir que me sentía más a gusto con las últimas que con las primeras; y no por un proceso de creciente identificación con el conjunto, sino porque lo que no tenía claro en los comienzos se me fue aclarando al correr del tiempo, según iba dejando de mirar de reojo al lector, como si el receptor ideal de estos escritos fuera su propio autor monologante. Desde un primer momento quise dar cuenta de las lecturas que hacía por placer y hasta por capricho ―por eso no se le presta excesiva atención a la poesía, a la que rendía tributo continuado y más profesional en otros medios―, así como de las reflexiones que estas me suscitaban, vinculado todo ello a lo que ofrecía la vida cotidiana en forma de noticia o chascarrillo. Se trataba, al cabo, de hablar de pensamiento, arte y libros, sin gola ni sometimiento a leyes de género periodístico o literario.

Artículos relacionados

  • PEQUEÑA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
    LOPEZ NANDO
    "Brujas que elaboran filtros amorosos para amantes torpes; jubilados que salen a tostarse al sol de La Mancha en busca de gigantes, duendes y otras criaturas de existencia dudosa; poetas que escriben tramas amorosas que darían para una serie de veinte temporadas y hasta algún príncipe encadenado que no sabe si está despierto o soñando (vamos, como cualquiera cuando nos suena el...
    En stock

    21,90 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,00 €

  • POR LAS FRONTERAS DE EUROPA - 2025
    MONMANY, MERCEDES
    En España han sido muy pocos los críticos literarios que hayan tenido la voluntad y capacidad para seguir y analizar la creación literaria contemporánea en todas las lenguas, y de todos los países, europeos. El esfuerzo continuado y el riesgo que ello implica es para muchos críticos un obstáculo insuperable. No lo ha sido ni lo es para Mercedes Monmany, cuya insaciable curiosid...
    ÚLTIMA UNIDAD

    39,50 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    ÚLTIMA UNIDAD

    18,95 €

  • SÓFOCLES
    REINHARDT, KARL
    EL MÁS PERSPICAZ Y COMPLETO ENSAYO SOBRE LA OBRA DEL DRAMATURGO ÁTICOOlvidado durante mucho tiempo, el teatro de Sófocles se revalorizó a principios del siglo XX y recobró su condición de ser una de las cumbres de la literatura universal. En ese sentido, la obra que le dedicó Karl Reinhardt es fundamental para desplegar un análisis exhaustivo de cada una de las piezas conservad...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • OSCURO SUEÑO DE MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA. ACERCAMIENT
    LAURENCA BREYSSE-CHANET
    El oscuro sueño de Manuel Álvarez Ortega se manifiesta y fluye desde la experiencia creativa y coral de la voz. Y con esa misma realidad y presencia del poeta. La que en su día (entre 1941 y 1948) se gestó con el aliento y respirar envolvente, su primer libro publicado, La huella de las cosas (Imprenta Ibérica, Córdoba, 1948). Y en un alarde de imaginación retrospectiva, la mem...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,00 €

Otros libros del autor