(PACK) HISPANOFILIA I Y II - LOS TIEMPOS DE LA HEG

(PACK) HISPANOFILIA I Y II - LOS TIEMPOS DE LA HEG

LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II

RUIZ IBA¥EZ, JOSE JAVIER

42,00 €
IVA incluido
ÚLTIMA UNIDAD
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2023
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-375-0825-2
Páginas:
1010
Encuadernación:
Rústica
42,00 €
IVA incluido
ÚLTIMA UNIDAD

Texto contra vol. 1
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció al alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los Balcanes, dominados por los turcos, esperaba que sus tercios y armadas les socorrieran contra sus rivales políticos. Los protagonistas de ese momento histórico fueron tanto los súbditos del rey de España como los agentes políticos que, en todos esos territorios, se reclamaban sus aliados. No se puede entender la influencia planetaria del rey católico sin indagar qué esperaban ellos de la intervención de las fuerzas de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su asociación con tan poderosos monarcas y cómo esta realmente se desarrolló.
El análisis de qué es la hegemonía política, de cómo se construye y de cómo fracasa, excede así los límites de una historia que, anclada en debates recurrentes, no tiene en cuenta a todos esos actores, sus sueños, esperanzas, ilusiones y frustraciones. Por lo tanto, para el historiador es preciso aventurarse y visitar nuevos escenarios, metodológicos y geográficos, y buscar en ellos cómo un poder tan en apariencia inmenso se construyó al sumar en sí, o en su representación casi fantasmal, propuestas políticas, conflictos sociales, afanes espirituales, visiones del mundo y percepciones de la urgencia del momento que, en principio, le eran ajenos y que siempre resultaron plurales, diversos y contradictorios. Fue su confluencia la que dio lugar a un instante histórico, a un nudo temporal, a un momento que tuvo características propias, al tiempo de la hispanofilia.

Texto contra vol. 2:
En el tiempo histórico de la hegemonía española se pudieron imaginar nuevos horizontes y reclamar el derecho a construirlos. Fue entonces cuando pareció que lo imposible dejaba de serlo y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñó con una política de expansión en casi todos los frentes, en todos los continentes. Para la Monarquía y sus aliados el despertar fue muy amargo, pues en apenas unos años las posibilidades de lograr la victoria se vinieron abajo y pronto el rey católico desistió de su empeño en apoyar activamente a rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo.
La enorme tensión que habían traído guerras civiles, rebeliones y resistencias marcó decisivamente a los territorios donde había sido llamado el auxilio hispanoluso. Los vencedores (en Inglaterra, Francia, Escocia, los Países Bajos, Ceilán…) se apoyaron en el rechazo a las formas de universalismo que lo habían justificado y lograron sepultar a sus rivales, estigmatizados como traidores, en los silencios de la historia oficial. La Monarquía quedó agotada en sus recursos, pero recibió, desde los cuatro puntos cardinales, un flujo de exiliados que la convirtieron en patria de asilo. Rebeldes ayer, refugiados ahora, estos radicales identificaron sus ideales políticos con el rey de España y, de este modo, desbordaron los límites y las fronteras tradicionales de la teoría y de la práctica política. Herencias contradictorias fueron las de vencedores y vencidos, sin embargo, estas no se pueden entender sin conocer su origen común, sin comprender el tiempo de la hispanofilia.

Artículos relacionados

  • GUERRILLA
    CARRASCO ÁLVAREZ, ANTONIO J.
    Considerados héroes por algunos, poco menos que bandoleros por otros, la historia de la guerrilla española de 1808-1814 se ha contado muchas veces y de muchas maneras. El propósito de este libro no es relatar una historia de héroes –aunque algunos lo fueron y pagaron su heroísmo con la vida–, ni repetir los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, aunque tampoc...
    ÚLTIMA UNIDAD

    27,96 €

  • DICCIONARIO ESPAÑOL DE LA ALIMENTACIÓN Y EL ARTE CULINARIO MEDIEVALES Y RENACENT
    EBERENZ, ROLF
    Comemos, pero sabemos poco sobre las virtudes de los alimentos y sobre la preparación de los platos que conforman nuestras tradiciones culinarias. Ignoramos el usa que se daba a ciertos utensilios de cocina o a los recipientes empleados en la elaboración de las comidas. ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    60,00 €

  • JERUSALÉN LIBERADA
    TASSO, TORQUATO
    Con Jerusalén liberada, Torquato Tasso se propuso escribir un poema épico a la altura de la Ilíada y la Eneida, pero no inspirado en la mitología, sino en un hecho histórico: la conquista cristiana de Jerusalén durante la Primera Cruzada. El sitio de la ciudad ofrecía el marco para la restauración de la epo...
    En stock

    49,00 €

  • MATAR NO ES ASESINAR
    SEXBY, EDWAY
    Este clásico de la crítica social, que no ha perdido ni un ápice de su vigencia y que fue reivindicado a finales del siglo xx por el ambiente situacionista, es prácticamente desconocido en nuestra lengua; hasta donde nosotros sabemos, se encontraba inédito en España, aunque ha sido editado recientemente en Costa Rica. Traducido por Diego Luis Sanromán, es para nosotros un gust...
    ÚLTIMA UNIDAD

    11,90 €

  • SÈPTIMO: NO ROBARÁS
    PRODI, PAOLO
    Este ensayo propone una reflexión, tan erudita como aguda, sobre la génesis del mercado en Occidente, ese espacio que, entre la Edad Media y la Edad Moderna, se afirmó en Europa como sujeto, como identidad colectiva y como foro autónomo para juzgar el valor de las mercancías. Paolo Prodi muestra que el sistema mercantil, en contra de lo que suele pensarse, representó históricam...
    ÚLTIMA UNIDAD

    26,00 €

  • EXPLORADORES DEL NUEVO MUNDO
    ESPINO, ANTONIO
    La exploración de América no fue solo un proceso de sumisión militar y política de un enorme territorio, sino también una asombrosa aventura humana que a menudo queda en el olvido. Desplazados desde Europa con multitud de anhelos y codicias varias, antes de emprender el duro camino de la invasión y la posterior conquista de esos territorios, los expedicionarios hispanos llevaro...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,90 €