SOCIOLOGÍA DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO Y DE LA PUBLICIDAD

SOCIOLOGÍA DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO Y DE LA PUBLICIDAD

BASTERRA PÉREZ, ÁNGEL

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2020
Materia
Sociedad y antropología
ISBN:
978-84-9717-734-4
Páginas:
608
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Materiales docentes
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

¿Por qué una sociedad habría de denominarse con el término de una de sus actividades por muy importante que esta fuera? Aunque más sencilla de establecer que de desarrollar desde el conocimiento, la respuesta sólo puede ser que esa actividad se ha convertido en la esencia misma de la vida social. Esto es lo que pasa con la sociedad de consumo. Pero si en ella como en las de antaño se consumieran únicamente objetos y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades ¿por qué llamar de consumo sólo a esta? Sencillamente porque además de bienes y servicios con el objetivo de satisfacer necesidades, como en todas las demás, en esta se consumen ante todo ideas, emociones, imágenes o todo un mundo imaginario a través de los objetos convertidos en signos. Más allá de la función pragmática del objeto, las marcas publicitarias hoy marcan signos de felicidad anticipatorios de un mundo virtual de plenitud absoluta, que nunca acaba de descender a la realidad. La gran creadora de toda esta esencia social es la publicidad. Se ha convertido así en el Gran Hermano y en el mejor mecanismo de control social conocido, sobre todo porque no es detectado como tal. De ahí que en esta sociedad tan importante como el consumo sea la publicidad.
Sociología de la sociedad de consumo y de la publicidad es una respuesta desde la sociología a todo este complejo proceso social. Su método es captar toda la complejidad de lo social a través del análisis sociológico integrado de estos dos fenómenos, los más transversales de la realidad social. De esta manera, consumo y publicidad reproducen íntegra y sintéticamente todo ámbito, dimensión y recoveco de esta sociedad.

Artículos relacionados

  • LOS NO LUGARES
    AUGÉ, MARC
    Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y los otros. Hay espacios que parecen estar fuera de todo orden. Son espacios de tránsito, sin historia ni vínculos duraderos, donde las personas pasan sin dejar huella. Aeropuertos, supermercados, hoteles, autopistas: escenari...
    ÚLTIMA UNIDAD

    13,80 €

  • BEDROOM SAFARI
    PÉREZ-PAREDES, ALEJANDRO
    Una casa es un santuario. En sus estancias, igual que sacerdotes de un culto doméstico, ejecutamos las rutinas de cuidado sensorial que nos permiten ser felices. Cada vez que ponemos una lavadora, celebramos la tradición de la pizza dominical, dejamos la luz encendida antes de salir o desparejamos un calcetín de colores, rendimos homenaje a los dioses del hogar. Nunca estamos s...
    En stock

    19,90 €

  • GABINETE MARAVILLOSO DE CURIOSIDADES Y FENÓMENOS DEL DR. CARABBA
    CARABBA, TEODORO
    En estas páginas hemos tratado de recoger hechos, lugares y personajes de diversos puntos de España que encajan en la etiqueta de extraordinarios. Cada ejemplo se sale de lo normal —o, al menos, de lo que actualmente se consideraría normal—, pero para esta recopilación hemos acudido a documentos cuya veracidad queda fuera de duda. Se puede encontrar su autenticidad en procesos ...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,00 €

  • ENSAYOS ELEMENTALES
    WEINBERGER, ELIOT
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    En stock

    24,90 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
    La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños. Viven limitada su libertad de desplazamiento, sufren la amenaza de los vehículos a motor y se les empuja a los espacios «a...
    En stock

    25,00 €

  • ACERCA DEL SILENCIO
    DAVID LE BRETON
    Los paréntesis de silencio saboreados en distintos momentos de la existencia, yendo al campo o al monasterio, al desierto o al bosque, o simplemente al jardín o al parque, aparecen como una renovación, como un tiempo de descanso antes de volver al ruido, en sentido propio y figurado, característico de una inmersión en la civilización urbana. El silencio libera del peso de ser u...
    ÚLTIMA UNIDAD

    24,00 €