TRANSICIÓN NIETZSCHE

TRANSICIÓN NIETZSCHE

CANO, GERMÁN

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-17830-99-1
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

¿Qué hay hoy de muerto y de vivo en la filosofía de Nietzsche? A punto de encarar la segunda década del siglo XXI, esta pregunta debería plantearse de otro modo: “¿qué pensaría Nietzsche de nuestro presente?”; “¿qué diría de nosotros hoy?”. ¿Más que verlo como vivo, acaso no residiría su paradójica actualidad en su ofensiva capacidad de vernos nosotros más bien desde él como muertos? ¿O mejor, como muertos en vida, aún moviéndonos, perplejos, en nuestras crisis? ¿No estribaría el interés de su reflexión, ofensiva, irritante, monstruosa, en nuestra resistencia a pensar en él como alguien del todo contemporáneo? ¿No se nos sigue escapando su figura de nuestras tentativas de metabolizarlo, a modo de una inquietante patología, indiferente a todo abuso de sana familiaridad, de todo deshonroso saqueo? Y si es así, ¿por qué seguir intentándolo? Como “una funesta simultaneidad de primavera y otoño”: así se definía Nietzsche. Este libro propone seguir el tortuoso recorrido que, desde la izquierda y la derecha, desde Weimar al mayo del 68, desde las vanguardias artísticas al fascismo, realizó esta peligrosa, pero influyente “buena nueva”.

GERMÁN CANO. Profesor Titular de Pensamiento Contemporáneo en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Entre sus publicaciones destacan, junto con Jorge Alemán, Del desencanto al populismo. Encrucijadas de una época (NED ediciones 2017), Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas: del 15M a Podemos (La Catarata, 2015); Freud (RBA, Barcelona, 2015). Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68 (Grama, 2011); Hacer morir, dejar vivir. Biopolítica y capitalismo (ed.) (La Catarata, 2010); Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca Nueva, 2001); Como un ángel frío (Pre-Textos, 2000). Especializado en filosofía contemporánea, los temas y autores sobre los que ha trabajado –Antonio Gramsci, Ernesto Laclau, Walter Benjamin, Peter Sloterdijk, de quien ha traducido parte de su obra al castellano–, Slavoj Zizek o Terry Eagleton –le ayudan particularmente a centrar su reflexión en la conexión crítica entre filosofía política y nuevas subjetividades. Por otro lado, su trabajo también se centra en la problemática biopolítica derivada de las investigaciones genealógicas desarrolladas por autores como Friedrich Nietzsche, de quien ha sido editor y traductor de muchas de sus obras al castellano– o Michel Foucault.
Actualmente también colabora regularmente con distintos periódicos y suplementos culturales de la prensa española.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    BENJAMIN, WALTER
    Una aproximación al desarrollo de su teoría lingu¨ística, que se extiende entre 1916, año de la publicación de «Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano», y 1935, con «Problemas de sociología del lenguaje». Dos ensayos completamente distintos que, sin embargo, describen un arco coherente que abarca el origen del lenguaje, su potencialidad creativa y de imitación,...
    En stock

    14,00 €

  • MAL GUSTO
    OLAH, NATHALIE
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    En stock

    20,90 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    «Nada es comparable a la dicha de amar». Vuelve el autor de Maestros de la felicidad con un ensayo apasionante sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás. La civilización comenzó el día que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda.Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad, vuelve con una obra...
    En stock

    22,90 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...
    En stock

    31,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    En stock

    22,00 €

  • ANSIEDAD
    CHOPRA, SAMIR
    Un lúcido ensayo que nos muestra cómo la filosofía puede ayudarnos a entender la ansiedad, aprender a convivir con ella y descubrir lo que revela sobre la condición humana.Hoy en día la ansiedad suele considerarse una patología y es el trastorno psicológico más diagnosticado y medicado de todos. Pero esta no es siempre —ni exclusivamente— una enfermedad. De hech...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • FUERZAS DE FLAQUEZA. NUEVAS GRAMÁTICAS POLÍTICAS
    CANO, GERMÁN
    Fuerzas de flaqueza no aspira a brindar una cartografía completa de nuestra situación, sino tan solo a iluminar filosóficamente una frágil y aún indeterminada gramática política. La que se abre cuando los endurecidos presupuestos ontológicos y epistemológ ...
    Disponible en 1 semana

    17,50 €