ULISES Y LA ODISEA EN LA CANCIÓN DE AUTOR

ULISES Y LA ODISEA EN LA CANCIÓN DE AUTOR

EL HÉROE HOMÉRICO Y SU VIAJE: POESÍA Y MÚSICA

CASTRO JIMÉNEZ, MARÍA DOLORES

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
GUILLERMO ESCOLAR EDITOR
Año de edición:
2021
Materia
Literatura: historia y crítica
ISBN:
978-84-18093-96-8
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Análisis y crítica
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Ulises es un personaje poliédrico que, nacido en
la oralidad de la poesía épica, se presenta en constante
transformación, reelaboración y adecuación
a sucesivos contextos. El referente más importante
es la Odisea de Homero, pero el héroe y su viaje se
verán enriquecidos en su reescritura y, con los textos
de Dante, Tennyson, Cavafis y Pascoli, su sombra se
alargará a través de los siglos.
Esta monografía parte de la literatura antigua para
evidenciar la transformación y la reelaboración de
este mito en el género particular y complejo de la
canción de autor en España, en los trabajos de Lluís
Llach, Joan Manuel Serrat, Javier Krahe y Elies; en
Portugal, en el de Cristina Branco; en Francia, en
Georges Brassens y Ridan; en Estados Unidos, en
Suzanne Vega; y en Italia, en las composiciones de
Lucio Dalla, Enrico Ruggeri, la Premiata Forneria
Marconi, Francesco Guccini, Vinicio Capossela y
Francesco De Gregori.
El estudio de Ulises y la Odisea en los textos de
los cantautores permite constatar cómo se ha
producido un particular regreso a la forma original
del mito, porque con la canción de autor
se cierra un círculo y se recupera la primitiva
oralidad de la materia homérica.

Artículos relacionados

  • PEQUEÑA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
    LOPEZ NANDO
    "Brujas que elaboran filtros amorosos para amantes torpes; jubilados que salen a tostarse al sol de La Mancha en busca de gigantes, duendes y otras criaturas de existencia dudosa; poetas que escriben tramas amorosas que darían para una serie de veinte temporadas y hasta algún príncipe encadenado que no sabe si está despierto o soñando (vamos, como cualquiera cuando nos suena el...
    En stock

    21,90 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,00 €

  • POR LAS FRONTERAS DE EUROPA - 2025
    MONMANY, MERCEDES
    En España han sido muy pocos los críticos literarios que hayan tenido la voluntad y capacidad para seguir y analizar la creación literaria contemporánea en todas las lenguas, y de todos los países, europeos. El esfuerzo continuado y el riesgo que ello implica es para muchos críticos un obstáculo insuperable. No lo ha sido ni lo es para Mercedes Monmany, cuya insaciable curiosid...
    ÚLTIMA UNIDAD

    39,50 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    ÚLTIMA UNIDAD

    18,95 €

  • SÓFOCLES
    REINHARDT, KARL
    EL MÁS PERSPICAZ Y COMPLETO ENSAYO SOBRE LA OBRA DEL DRAMATURGO ÁTICOOlvidado durante mucho tiempo, el teatro de Sófocles se revalorizó a principios del siglo XX y recobró su condición de ser una de las cumbres de la literatura universal. En ese sentido, la obra que le dedicó Karl Reinhardt es fundamental para desplegar un análisis exhaustivo de cada una de las piezas conservad...
    ÚLTIMA UNIDAD

    22,90 €

  • OSCURO SUEÑO DE MANUEL ÁLVAREZ ORTEGA. ACERCAMIENT
    LAURENCA BREYSSE-CHANET
    El oscuro sueño de Manuel Álvarez Ortega se manifiesta y fluye desde la experiencia creativa y coral de la voz. Y con esa misma realidad y presencia del poeta. La que en su día (entre 1941 y 1948) se gestó con el aliento y respirar envolvente, su primer libro publicado, La huella de las cosas (Imprenta Ibérica, Córdoba, 1948). Y en un alarde de imaginación retrospectiva, la mem...
    ÚLTIMA UNIDAD

    20,00 €