SIGNOS TOPONÍMICOS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

SIGNOS TOPONÍMICOS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

LINGÜÍSTICA APLICADA A LAS LENGUAS SIGNADAS

VERA VILLAVERDE, FRANCISCO

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2023
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-9717-830-3
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Monografías
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Esta monografía se enmarca dentro de los proyectos de investigación sobre la lengua de signos española que tienen como objeto su normalización lingüística. Se centra en la descripción realizada sobre los signos toponímicos que designan a los términos municipales de la provincia de Cádiz. Pretende ser un estudio objetivo y riguroso sobre la situación real de esos signos toponímicos, reflejando de manera efectiva su uso por parte de la población signante gaditana y realizando a posteriori una propuesta de glosario con esos signos.
En este trabajo confluyen varias ramas de la lingüística; lexicografía, terminología, geografía lingüística, fenómenos sobre la variación, lingüística aplicada a las lenguas signadas, etc. Se aborda la toponimia en relación a todas esas disciplinas, tanto lingüísticas como no lingüísticas, describiéndose la tipología toponímica y resaltando la importancia de su estudio. Se analizan también los signos toponímicos, su significado, designación, arbitrariedad y motivación. La metodología empleada, el análisis e interpretación de los signos toponímicos y sus descripciones etimológicas, conforman la parte central y más extensa del estudio. Y finalmente se presentan las estadísticas, análisis de los resultados, conclusiones y la propuesta final de glosario.

Artículos relacionados

  • CLAVES DE LA GRAMÁTICA CHINA
    TACIANA FISAC
    «Estas claves de la gramática china no solo surgen desde un profundo conocimiento de los recursos idiomáticos de la lengua china, sino también sobre la base de una dilatada experiencia en la enseñanza del chino a hispanohablantes. Comprender y explicar la estructura gramatical de una lengua tipológicamente alejada de la propia requiere reflexiones profundas sobre su naturaleza ...
    En stock

    32,00 €

  • ESCUELAS DESPIERTAS
    AGUILERA, PILAR
    Escuelas Despiertas es un manual de mindfulness y compasión en la educación. Dirigido a docentes, psicopedagogos, psicólogos y educadores en general, recoge enfoques metodológicos y recursos pedagógicos muy variados para acompañar a niños y adolescentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. El manual, inspirado en las enseñanzas del maestro zen Thich Nhat Hanh ...
    En stock

    29,50 €

  • LINGUISTAS DE HOY PROFESIONALES PARA EL
    Cuántas veces no habrás escuchado eso de “¿para qué sirve estudiar lengua?”. Quizá te lo habían preguntado cuando decidías qué querías estudiar o incluso tú personalmente te lo preguntabas pensando en unas pocas salidas profesionales. Quizá no sabías que se podía dar una respuesta que va más allá de la típica de que estudiar lengua conduce a ser docente, traducir de una lengua ...
    En stock

    30,00 €

  • TRADUCIR COMO TRASHUMAR
    GANSEL, MIREILLE
    Mireille Gansel se crio en la Francia de posguerra, hija de judíos refugiados. Su familia, perseguida por el nazismo, provenía por parte de madre de Moravia y por parte de padre de Galitzia. 'País de los confines del imperio austrohúngaro, inventado cuando Polonia fue dividida, en 1772, y luego tachado del mapa del mundo en 1918. Encrucijada de las lenguas de todos los pueblos ...
    En stock

    16,50 €

  • ÄÄ:MANIFIESTOS SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
    AGUILAR GIL, YÁSNAYA ELENA
    Desde el discurso oficial y la corrección política cotidiana, la defensa y la celebración de las lenguas originarias en México es incuestionable. Sin embargo, en el grueso de la población que se considera mestiza y en las acciones reales del Estado mexicano, la discriminación y el desprecio por sus hablantes es evidente. Esta colección de ensayos señala dichas contradicciones, ...
    En stock

    20,00 €

  • PODERES DE LA PALABRA
    VILLANUEVA, DARÍO
    Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva hizo cobrar actualidad a la Retórica, la disciplina creada por los sofistas que pervive con redoblada vigencia en nu...
    En stock

    22,00 €